Ediciones de las
Tres Lagunas
       
 
   

LA ABUELA CONCE, otros cuentos y poemas

Algunas palabras asoman o se esconden, otras se pierden o encandilan. Son almas itinerantes, que eligen un camino, buscan y habitan una morada.
Las palabras de Norma nos invitan a viajar sin maletas.
Desde los años longevos de “La Abuela Conce”, conocimos “Una Familia Normal”.
El amor de “La rosa”, se deshojó, ante la “Premonición”.
“Los sábados de María”, se esfumaron en la nostalgia, junto a “La soledad de Juana”.
Mientras “Don Carlos el sargento”, recorre las calles del pueblo.
Cuando llegamos al “Pueblo llamado Ternura”, inauguramos el temor por aquel “Chat fatal”. Quizás en las calles, queden las huellas del “Sonso Juancho” o en las siestas toldenses, circunde el aletear de “Chilí Chilí” la paloma.
Lo cierto, es que tantas voces, tantas vivencias llegan desde un punto de partida, la búsqueda, a un lugar de encuentro, la vida.
Es que Norma buceará en los mares inagotables de la palabra y algún día, quizás, contemple desde una orilla, estos Rincones de la Nostalgia.
Esta vez, navegué en aguas mansas y tempestuosas y junto a la autora, accedí a inaugurar el vuelo de bautismo de dos alondras.
Simplemente alondras…

ALICIA VICTORIA PAGELLA
ISBN Nº 987-1211-24-4


NORMA CORINA GOYCOCHEA

Norma Corina Goycochea de Decarre nació en la Ciudad de La Plata el 12 de julio de 1946. Sus estudios primarios los realizó en Los Toldos, provincia de Buenos Aires. Sus estudios secundarios en Junín y el nivel terciario en el Instituto del Profesorado de la misma ciudad, recibiendo el título de Profesora de Actividades Prácticas. Escribe desde su niñez.
Participó en talleres de narrativa y continuo escribiendo sin publicar sus obras, que están compuestas de prosas, cuentos y poemas.
En 1980 es premiada en el certamen de poesía organizado por la Dirección de Cultura de la comuna de Los Toldos. Continuó realizando cursos y actualmente colabora en el programa Continente de Luces emitido por LT20 Radio Junín, conducido por la escritora Alicia Victoria Pagella en la columna “Rincón Literario”.
En el año 2000 escribe una Historia de Vida que fue seleccionada en el programa “Sorpresa y media”, siendo emitida por Canal l3, cuyo premio fue un viaje a Chile.
En el año 2005 obtiene Diploma de Honor y Mención Especial en poesía en el III Certamen Literario Regional “Homenaje a Antonio Magliano” auspiciado por la Dirección de Cultura de La Municipalidad de Los Toldos. En el mismo año recibe Mención de Honor en el IV Certamen Nacional de Cuento y Poesía JUNINPAÍS 2005.
Actualmente esta abocada a la preparación de una Obra de Teatro de su autoría para el año 2006.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

PALABRAS

Cuando niña, pasaba largas horas sola ya que mis hermanos solían llegar tarde de sus estudios. Para no aburrirme, y como no sabía escribir, “inventaba” poemas y los recitaba permanentemente para pasar el tiempo. Quizá ya era demasiado soñadora.
Después de agotar todos mis intentos para publicar, la casualidad me llevó a un café literario, donde encontré gente linda amante de la poesía, que me comprendió, alentó y me conectó para poder llegar a la edición de este libro, que espero disfruten.

La autora

ISBN-10: 987-1211-25-2


IRIS VILLARREAL

Iris A. Villarreal Andrada nació el 18 de diciembre de 1930 en la localidad de San Cayetano, de la provincia de Buenos Aires, ubicada entre Tres Arroyos y Necochea.
Sus estudios primarios y secundarios los realizó en la Escuela Remedios Escalada de San Martín, de su ciudad de origen, lo mismo que los terciarios, en la Universidad Domingo Faustino Sarmiento.
Hoy reside en la ciudad de Villa Mercedes, provincia de San Luis.

 

     
   

ESTOCADA

Lanza un ojo encendido al mundo. Cuando lo hiende tiene el mismo efecto de una piedra en una laguna, produce círculos concéntricos que lo expanden y, también a medida que lo abarcan, lo cautivan.
Ávida, hipnótica, con un lenguaje emocionado y eficaz, teje invictas y delicadas redes con las que recoge el material de su poesía.
Así esta poeta bebe, insaciable, todo esplendor. Su poesía tiene como el colibrí el saber vibrar en todos los espacios y detenerse en un centro ardido.
Alégrese la poesía por esta lúcida espada. Es ésta una estocada herida, por eso todo lo que atraviesa también nos atraviesa. Ése es su don. Ése el talento de Marizel Estonllo.

Leopoldo Castilla

ISBN 987-1211-26-0


MARIZEL ESTONLLO

Marizel Estonllo nació y vive en Buenos Aires.
Ha publicado : El espacio de la sombra 1994; Una letra arrojada al fuego 1997; El enigma de un pájaro exiliado 2000.
Integra las antologías: Letras de Oro 2002; Antología del Cuarto Certamen de Poesía Juninpaís 2005.
Premios obtenidos: Primer Premio de Poesía 2005; Concurso Nacional Juninpaís 2005, auspiciado por la Secretaría de Cultura de la Nación; Primer Premio de Poesía en la 24 Feria Internacional del Libro, en el Concurso Nacional de Poesía Ilustrada de la S A D E (Sociedad Argentina de Escritores) en 1998; Tercer premio en el Concurso Nacional de Poesía de la Fundación Inca, 1995; Mención Especial, Concurso Nacional de Editorial Nueva Generación, 1997; Mención Especial Concurso "Ramón Plaza" de la Sociedad de los Poetas Vivos, 1997 y en el mismo año el Premio de la Asociación Prometeo de Poesía, Madrid España; Finalista del Concurso Internacional Letras de Oro, 2002; Mención de Honor del Cuarto Certamen Nacional de Cuento y Poesía” Juninpaís 2005 “.
Dirigió e intervino en trabajos basados en la interacción de la poesía con las otras artes: música, danza, artes plásticas y teatro : Los inmigrantes, con la poesía de José Pedroni; Tangoliverioparabar sobre la poesía de Oliverio Girondo; Wu-Wei con textos propios sobre la obra plástica homónima.
Teatrales: ”La fábula del secreto bien guardado” de Alejandro Casona; ”El señor Galíndez “ de Eduardo Pavlosky y “Pausa” de Eugenio Griffero.
Participó en muestras sobre trabajos realizados entre poetas y artistas plásticos:"De poetas y de plásticos"; “ Corrupción”; "Wu-Wei"; "Atlantis" y está en edición el libro sobre su obra poética en conjunción con la obra plástica de Juan Carlos López.
Colabora en publicaciones de arte y psicoanálisis; comenta y presenta libros de poetas del interior del país y de Buenos Aires ; participa en Ciclos de Radio, Cafés Literarios, Encuentros de Poetas, Marchas Poéticas y actividades en Centros Culturales, Bibliotecas y Asociaciones de Poesía.

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OBJETOS DE TEXTO

Escribir como quien tira de un ovillo. Teñir de signos un blanco lienzo, virtual quizás, de áspero papel pixelado. Dar de un trazo color y forma. Congraciarse con las musas e imprimirle un sentido a la columna de vértebras que nos sostienen, a la médula, al líquido sinodal. A la ciega producción de serotoninas y endorfinas. Al exceso de café por las noches. A la falta de una buena programación por cable. En fin, a algo. Pero no, apenas si me es dado en gracia este sacar lento y con mucho esfuerzo, palabras que boyan sumergidas a profundidades matosas, pesadas y oxidadas por el desuso y de un modo rudimentario, comenzar a tirar de ellas, subirlas y acomodarlas una por una. Mirarlas del derecho y del revés. Ver que pueden decir. Escucharlas. En resumen, un trabajo muy similar al de construir paredes con tinta y ladrillos. Una casa para que la lea quien la habite durante un tiempo y luego se marche, dejándola pesada de vacíos, hasta que llegue un nuevo inquilino lector y la renueve con manchas de café y una hoja de roble durmiendo entre sus páginas.
Algo tiene de ideal este tipo de construcción, podemos llevarla bajo el brazo y hacerla nuestro hogar allí donde nos encontremos. Abrir puertas y ventanas y zambullirnos en cómodos sillones inventados y sospechando la compañía elegida al abrigo de nuestros sueños más voraces. Felices por refugiarnos de la falta de ideas, del escepticismo crónico y de los canallas que le venden a los niños limones que son pura cáscara y nada de jugo. Tranquilos de estar en terreno conocido. Dueños del tiempo y el espacio que habita entre tapa y contratapa.
Amigos, sean bienvenidos… están en su casa.

El autor

ISBN 987-1211-27-9


GUSTAVO ANDRÉS FOGEL

Gustavo Andrés Fogel nació en 1965 en Mar del Plata, una hermosa ciudad sobre la costa del océano atlántico. De pequeño, solía perderse por ahí, vagando en bicicleta. Ahora de grande, escribe, que es más o menos lo mismo. Durante el invierno del 2005 construye Objetos de texto, su primer libro, con cuentos ganadores de varios premios nacionales, como el 1º premio en Junín País 2005, 2º premio en el Julio Cortazar 2005, 1º mención de honor en el Julio Cortazar 2004, 1º premio S.A.D.E. 2005, etc. A partir de aquí, la fama y el prestigio como escritor de Gustavo Fogel no han dejado de crecer, llegando a ser elegido en la familia como el encargado de redactar los saludos navideños y en el ámbito laboral, sus compañeros de trabajo han decidido, por “unanimidad”, que sea el responsable de controlar el listado de faltas. Todo un honor que el autor acepta con orgullo y humildad, si esto es posible, y lo impulsa a ir por más, hasta conseguir el éxito literario, o al menos que Corina, la dueña del almacén, le prolongue el fiado. Actualmente tiene publicados relatos en varias antologías; “Metamorfosis Urbana”, “Anthylogía”, “Sucedió en Mar del plata”, “No hay que matar a la madre”, “Congreso latinoamericano de poesía 2005”, “IV Convergencia Nacional JUNINPAIS 2005”, etc. El primer premio en JUNINPAIS promueve la publicación de este libro. Veremos.

 

     
   

HISTORIAS MININAS

Hay historias con gatos y gatos con historia, hay gatos famosos como el Gato con Botas, y gatos desconocidos, como los callejeros.
Hay gente que le teme al gato negro y otra gente que suspira por los gatos blancos.
Hay gatos que saltan en la TV y otros muy quietos, en Internet.
Hay poca gente que los quiere y mucha que no los puede ver.
Hay restaurantes que toma prestado el nombre del gato y hay pimientas -que divertido-
que también tienen su nombre.
Pero hay un gato, un gato que es especial: MI GATO. Tan especial como TU GATO.
¿Querés conocerlo? Te lo presento. Buscalo en las historias de este libro y te prometo que, a partir de ellas, los gatos serán tus compañeros más queridos y respetados.
Te van a parecer más tiernos y peludos que nunca.
Ah, me voy porque me llama mi gato. ¿Qué querrá?

La autora

ISBN 987-1211-28-7


SILVIA POGGI

Silvia Poggi reside en Junín, Pcia. de Buenos Aires.
Docente por profesión, trabajó siempre en la tradicional escuela media y en el nivel terciario, su verdadero gusto, en colegios de la ciudad de Rojas, en el Instituto Superior del Profesorado "Junín" y en la Escuela Normal Nacional de Junín
El jardín de infantes lo cursó en el provincial Nº 1, la primaria en la escuela Nº 1, el secundario en la Escuela Normal, de donde egresó con el título de Maestra Normal Nacional y finalmente cursó en el Instituto Superior del Profesorado "Junín" el profesorado de Castellano, Literatura y Latín, especializándose en Literatura Española del Renacimiento, cursando durante dos años esta especialidad en el mismo instituto.
Dictó cursos referidos a los medios de comunicación, otro tema que le apasiona, ya que alguna vez pensó en estudiar periodismo, por lo cual durante seis meses tuvo un programa semanal de radio, de noticias, entrevistas y música que se llamó “Pasaje de ida” en Diferente FM 89.7. En mayo de 2006 comenzó a dictar un taller de lectura para adultos mayores de 50 años sobre los autores clásicos. Tuvo además un taller de lengua para niños, encarado desde el juego lingüístico.
A raíz del trabajo en el nivel inicial y en la carrera de Asistente Materno Infantil organizó con las alumnas respectivas muchas obras de títeres en verdaderos talleres de la especialidad, donde adaptaban cuentos, confeccionaban títeres, hacían escenografías y todo lo referido al títere
Al cabo de toda la actividad docente, escribió este libro de relatos y cuentos para niños de entre 7 y 10 años, que es el producto de la confluencia de tres factores: el trabajo durante varios años en el Profesorado de Nivel Inicial con la planificación de actividades para niños pequeños, la propia experiencia como niña lectora y el aprecio por los niños y los gatos, en especial.
Es columnista de sitios culturales de arte, psicoanálisis y poesía en elmurocultural.com y en revistas gráficas y electrónicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BREVES HISTORIAS DE AMOR, PASIÓN Y MUERTE

Este interesante escritor tóldense presenta a los lectores un grupo de relatos cortos o cuentos, que seguramente sorprenderán por su temática y especialmente por su particular estilo propio.
Liberando a la sintaxis de todos sus moldes y reglas, convulsiona así todos los sistemas sobre los que se funda la narración.
Morroni hace un importante uso de este recurso para expresar tanto la realidad subjetiva como la objetiva, revelando los pensamientos, sentimientos y actos de los personajes, muchas veces sin una secuencia lógica (como ocurre en el pensamiento real), ni comentarios por parte del autor.
Por medio de esta estrategia narrativa se logra además englobar las propias sensaciones de la mente en un marco más o menos formal: un flujo de pensamientos expresados internamente, parecido al soliloquio, que a veces se remonta para tratar de representar el estado del pre-consciente en el que la mente organiza las sensaciones. En este caso, el monólogo interior carece de la unidad, la cohesión y la concreción del pensamiento directo, como ocurre en "No juego más".
Gran admirador de Chejov, uno de los maestros del cuento, Morroni presenta en sus obras las características del relato moderno en el que el efecto depende más del estado de ánimo y del simbolismo que del argumento.
Así, el lector encontrará que en muchos de sus cuentos, más que tener un clímax y una resolución, son una disposición temática de impresiones e ideas, las cuales va hilvanado mediante el yo interior de sus personajes. Mientras que el espacio y el tiempo que los envuelve se halla matizado por sutiles recursos metafóricos e imágenes, que impregnan de emoción y fuerte carga subjetiva, cada relato.
Liberando a la sintaxis de todos sus moldes y dando al pensamiento la fluidez natural con la que el mismo fluye en la mente, el autor aborda los temas más difíciles que van desde lo sagrado a lo profano, desde el mundo dolorosamente real al mundo mágicamente onírico.
Con una marcada influencia del movimiento filosófico existencialista, (que resalta el papel crucial de la existencia, de la libertad y de la elección individual), los relatos que contiene esta edición abundan en temas puramente existenciales. Entre ellos, la angustia del hombre ante la ineludible necesidad de elegir que le da la conciencia de la libertad, la culpa frente a lo que ya no tiene solución, y sobre todo la soledad.
También la angustia ante el inevitable paso del tiempo hostiga al fantasmal personaje de "Soledad", y al derrotado protagonista de "Abuelo", así como también al solitario hombre de "El espejo". Mientras que los temas de la culpa, la muerte y la libertad, aparecen reflejados en "Cosa juzgada", donde justamente en la muerte el protagonista encuentra la tan deseada libertad.
La libertad es el eje que atraviesa las preocupaciones de los surrealistas. El término surrealismo se relaciona con la noción de una realidad ampliada, que abarca en una sola unidad los momentos de vigilia y de sueño. ("Ensoñación")
La imagen surrealista se genera a partir del acercamiento de dos realidades disímiles, entre la realidad y el sueño. Además, como puede observarse en la obra en prosa de Morroni, el amor comporta una exaltación del erotismo y paralelamente la unión espiritual.
La figura femenina aparece muchas veces ligada a lo vivo. En todos los casos es la MUJER la que hace al hombre sentirse vivo, en un revivir de emociones que lo lleva a sentirse justamente hombre. En algunos casos se establece una fusión notoria entre la idea del amor romántico sublime y el erotismo.
Sorprenderá el lector no sólo la libertad de expresión con la que Morroni expresa y desarrolla los temas, sino también por la particular forma de escribir algunos de ellos, sin puntuación alguna.
Esta novedosa particularidad literaria ha sido usada por grandes escritores, como es el caso de William Faulkner, uno de los novelistas estadounidenses más importantes de este siglo, quien utiliza en sus novelas frases complejas y enrevesadas que se alargan durante más de una página. Sin embargo, nuestro escritor tóldense hace de todo el relato una sola unidad narrativa donde están ausentes los signos de puntuación, a través de lo cual pretende regalarnos una pintura exacta de lo que emana de sus pensamientos.
Sólo se vale, este eximio pintor literario, de la acuarela colorida de las palabras y del esfumante pincel del pensamiento para lograr con su particular estilo, innovadoras e interesantes manifestaciones literarias de nuestro tiempo.

Prof. Susana Olmedo

ISBN Nº 987-1211-21-X


BRUNO MORRONI

Bruno Morroni estudió en el profesorado Superior de Ciencias Naturales. Es también Constructor Civil y ha estudiado Ciencias Jurídicas y Sociales en la Facultad de La Plata. Es Paratécnico del SENASA en la lucha contra la aftosa en Viamonte, Bragado, Junín, Chacabuco, Lincoln y La Pampa. Ha sido Secretario General de Gobierno, Concejal, Secretario de Cultura, de Prensa y Propaganda como también Secretario de Turismo de la Municipalidad de Gral. Viamonte (Los Toldos), donde se ha radicado definitivamente.
Su actuación en la redacción de “ESPACIO CULTURAL”, Revista de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, permitió la publicación de varios cuentos de su autoría y la ampliación Literaria y contenido de la Revista.
Resultó ser uno de los ganadores del Certamen "LETRAS TOLDOS", con el cuento “Las Petunias”, que posteriormente fuera publicado.
Con su cuento titulado “Sobre sus mismos pasos” fue merecedor del tercer premio en el Certamen Regional de la Provincia de Buenos Aires, y “Sólo Palabras” obtuvo una merecida Mención de Honor.
Fue colaborador en distintos periódicos del noroeste bonaerense (Vedia, Lincoln y Los Toldos) con sus cuentos y poesías.
En la actualidad acostumbra publicar como colaboración con algunos escritos, editoriales o cuentos en el Periódico “IMPACTO” de General Viamonte (Bs. As.).
En noviembre de 2005 recibió un reconocimiento de honor por sus cuentos enviados a “TUE COVE RINCON INTERNATIONAL” en el evento de la “ANTOLOGÍA DÉCIMO ANIVERSARIO” de MIAMI-FLORIDA (1995-2005) de los EEUU.

 

     
   

EL MISTERIOSO SEÑOR HOSMANN

¿Quién es el señor Hosmann, que amparado en el anonimato exige a un grupo de habitantes de una pequeña ciudad de provincia a construir una escuela-hogar? ¿Un maniático que pretende hacer altruismo a costa del dinero ajeno, como creen los amenazados, elegidos por ser de posición o un miembro de una secta como opina el señor Matías Grozzelli, comisario de la Policía?
Maniático o miembro de una secta, el caso es que este misterioso y siniestro personaje ha perturbado la tranquilidad de la población con notas anónimas, amenazas, bombas, intentos de secuestros y de incendios a los que demoran en cumplir sus exigencias; todo en el mayor de los misterios. Lo que los tiene en vilo.
Pero el más preocupado por este suceso y lo desvela es el comisario Grozzelli, porque las víctimas, en la firme creencia de que se trata de un maniático se resisten a cumplir con la demanda y le exigen que lo descubra y lo aprese por ser su obligación. Juzgando que su fracaso en esa gestión incidiría en su prestigio, haciendo peligrar su estabilidad y el ascenso a que aspira, le dedica especial empeño. En consecuencia no escatima recursos para conseguir ese objetivo, apelando a la colaboración de un investigador privado que se ha radicado en la ciudad, que tiene la pretensión de emular a Sherlock Holmes, el famoso personaje de la ficción, ya que usa igual vestimenta.
¿Conseguirán el comisario y este detective descubrir y apresar al misterioso señor Hosmann?

ISBN Nº 987-1211-16-3


OSMAR LASALVIA

Osmar Lasalvia vive en Chivilcoy. Sus primeras armas las hizo con la poesía a los quince años. Publicó poemas en 1942 en el diario El Imparcial de Chacabuco, ciudad ésta de su nacimiento. En 1980, la Sociedad Argentina de Escritores de La Plata premia sus trabajos de cuentos en el 6° Concurso "Manuel Gálvez". A fines de ese mismo año, con varios poemas, integra la antología "Panorama Poético Argentino II", editada por el Fondo Editorial Bonaerense de La Plata.
En 1993 integra una antología auspiciada por el Banco Local, sucursal Chivilcoy.
En 1994 integra otra antología auspiciada por la municipalidad de la ciudad de 25 de Mayo, al obtener el 8° premio de cuentos, en el 1° Concurso de Cuentos y Poesía para Escritores Bonaerenses "Juan Isidro Quesada". En 1995, con dos cuentos, obtiene el 1° y 2° premio en el 13° Certamen Literario Nacional "Atilio Santiago Giraudo" organizado por la Biblioteca Pública Municipal "Tte. Gral. Bartolomé Mitre" de la Ciudad de Arrecifes (B). Ha publicado: Manolito Donoso, el ingeniero ingenioso (Novela corta festiva, 1987). Cuentos para Doña Moral (10 relatos ejemplares, 1992). Los dos niños de Doña Amparo (Novela corta, 1995). El Taño Juancho (Novela, 2001). Minicuentos Románticos y Humorísticos (2002). Los enviados de Dios (Novela 2004).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

EL ÁNGEL
(y otros cuentos con cadencia de barrio y tango)

En el presente, el subtítulo sugiere nostalgia. De otras costumbres, elegancias, amores, sobriedades y violencias. Y es así, está presente pero sin intención polémica, pretendiendo reflejar historias íntimas, casi secretas, de aquellas cuya plenitud se remonta, en casi todos, a los años de la adolescencia y juventud. ¿Mejor? ¿Peor?, es también una íntima sensación; las razones de los cambios que hacen al sabor de la vida tienen mucho de misterio
Una vez, en charla con un amigo comentamos, y nos asombramos, de la perseverancia por el gusto de los ritmos musicales de la adolescencia y juventud, asociándolo a que fueron el acompañamiento de fuertes pasiones, amores, a veces efímeros pero imborrables, o amistades de lealtad para toda la vida. “Será porque la música es también un lenguaje, el más primitivo, y en este caso el artífice de los sentimientos que llegan más hondo”, nos dijimos. Y esa hipótesis supuso que esos ritmos bien pudieran ser archivos de conductas inalterables, un sello que nos identifica con nuestros contemporáneos. Y en el caso del tango, sobre todo con quienes no cambiaron espiritualmente y reflejaron siempre en sus actos o al menos lo intentaron, las supuestas virtudes de esa época: sobriedad en la diversión y vestimenta, lealtad incorruptible con los amigos, solidaridad con los desventurados, rechazo al alarde y pasión, valentía, respeto y sencillez en el amor.
Ahora, como fuego brotando de un rescoldo, el tango se eleva y expande abandonando sus refugios pequeños y desperdigados de una larga etapa, para volver a lucirse con su baile, poesía y música. Y a lo cual se adiciona curiosidad e interés por saber de su origen e historia. Y sin respetar fronteras: en la Argentina y en el mundo.
Ese intervalo de indiferencia por parte de la juventud, y de archivo, no olvido, de los maduros, confirman la certeza que encerraba la sentencia de Aníbal Troilo cuando le pidieron una opinión al respecto: “...el tango sabe esperar”, dijo. Una síntesis genial de la porción de eternidad que encierran los valores ciertos.
Respecto a orígenes e historia, proliferan trabajos: su nacimiento en la diversión desenfrenada de los prostíbulos, su posterior difusión en los barrios con una primera etapa de choque con la moderación de costumbres de familias de trabajadores, que recelaban del canyengue de “bajo fondo” de compadritos y malevos, hasta advertir que eran minorías, muchos ridículos, melodramáticos, los “pura pinta” o “ases de cartón”, o en todo caso, desesperados intentos de defender su orgullo llamando la atención a través de jugarse la vida por una mirada, o en las mujeres, como una forma decidida de esquive a la miseria con la huida a las luces malas del centro. Alguien conocedor de esa realidad, dijo que en gran parte los malevos fueron un invento de Borges, que en sus fantasías imaginaba cotidianos duelos a cuchillo. En definitiva, el tango invadió los barrios adoptando el papel casi protagónico para reflejar el sentimiento popular, sus costumbres, la bohemia forzada de la “mishiadura” de suburbios y conventillos, la nostalgia de inmigrantes... y ¡atención!, el amor y la amistad. Y así, con sus virtudes crecientes en música, poesía y baile, se difundió por el interior, y exportó en la voz de Gardel, en el bandoneón de Arolas y de otros dotados que llevaron su magia al mundo entero.
Estos cuentos pretenden reflejar su participación en la amistad y el amor; los más formales, de perfil sentimental “...compás floreado de tango que al estrecharte en mis brazos me está encendiendo en los labios una palabra de amor...” origen de familias con fuertes lazos de afecto como lo sugieren las numerosas parejas que festejan bodas de plata y oro, y quizá porque respetaron el principio de qué, desde el momento de formarla, lo prioritario era postergar intereses propios en beneficio de aquellos que enriquecieran el nido, y los otros, los crudos, aquellos frustrados, prohibidos, e incluso trágicos. Es decir, una forma de sentir exclusiva de los argentinos. Como dijo el profesore del bel canto, Gabrielle Traverso, un personaje de estos cuentos “...las parejas que hicieron crecer su amor al compás del tango, son de una armonía casi perfecta, el hombre fuerte y tierno y la mujer... ¡ah, la mujer tanguera...! me estremecen esas caderas contorneándose bellas y virtuosas entre los brazos de su hombre...!
En Junín, el tango fue el dueño absoluto de las noches del sábado en todos los clubes sin distinción de nivel social.
Hace poco tiempo, ya en el 2004, disfruté el virtuosismo en el bandoneón de Carlitos Buono en un teatro, y en otra celebración pública volví a escuchar, con asombro, a un cantor de esas épocas en quién parecía que el tiempo había ignorado sus cuerdas vocales; conservaba la misma potencia, la misma calidez, y al que creo, por su sonrisa prolongada que le gustó que le recordara cuando en plena milonga dejábamos de bailar para escucharlo mejor bajo el escenario. Se trataba del negro Gallardo, de la típica Bianco. Y como otro estímulo a las remembranzas, hace pocos días, 2005, en una reunión de amigos, estaba presente una de esas caras conocidas pero no identificadas de otros tiempos, en la que reconocí al fin a un bandoneonista de esa misma orquesta, igual que el cantor siempre expuestos en primer fila, y ahora también con menos pelo y abundantes canas. En charla posterior a la cena, él, ya con el bandoneón en las rodillas, contó su quizá inimaginable éxito en México y Los Ángeles al arribar a la tercera edad, rematando su historia con un deseable gesto de humildad, la de los exitosos... “todo se lo debo a éste...” dijo palmeando el fuelle Francisco “Bocha” López.
A todos ellos, largo de nombrarlos, sin olvidar la mención especial para Omar Decarre, su personalidad y hombría de bien, y a la orquesta del maestro Viora, que tejieron y tejen el alma de Junín con su instrumento o su voz, están dedicados estos cuentos.

Tango, savia de paredes oscuras de tiempo
y árboles cansados, del centro y suburbio,
misteriosa sangre oculta de Buenos Aires,
derramada por el mundo.
llegaste a Junín con el tren
echaste raíces en su gente,
saturaste sus calles de silbidos
preñados con tu melodía.
El autor

ISBN Nº 987-1211-19-8


JUAN JOSÉ FERREYRA

Juan José Ferreyra nació en Junín, provincia de Buenos Aires el 1° de febrero de 1941. Está casado, tiene 3 hijos y dos nietos.
Estudió la carrera de medicina, recibiéndose de Médico en el año 1968. Recién egresado ejerció su profesión en Baigorrita, localidad cercana a Junín hasta 1975. Desde ese año y hasta la actualidad ejerce y reside en Junín.
Su inquietud por las letras lo llevó a participar del Taller Literario de Junín, dirigido por el escritor y poeta Roberto Cánepa Leiva, y en 1996 realizó un curso de Narrativa con la escritora Silvia Iparraguirre. Siendo ésta su especialidad, obtuvo numerosos premios con sus cuentos, entre los que se destacan: 1º Premio en el Certamen Literario Clínica Santa Rosa, organizado por la Sociedad de Escritores de Junín con e! cuento "El secreto", 1° Premio en el 3º Certamen Literario Asociación Juninense de Protección a los Animales, auspiciado por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires con el cuento "La Cata", 2º Premio en el Concurso Nacional de Cuentos "Ángela Colombo" de la Comisión de Cultura de la Casa y Mutual Universitaria de Gral. San Martín (Bs. As.) con el cuento "La misión", 2º Premio en el Concurso Literario Radio Fortín Federación con "El galgo blanco" y 1º Premio en el Primer Certamen Nacional de Cuento y Poesía “JUNINPAIS 2002” con el cuento “El Baigorrita”, recibiendo como premio la publicación del libro “De aquí nomás”.

 

     
   

GRITOS AL CIELO
(desde la altura de La Quiaca)

a presente obra indaga sobre el vivir diario y presente del habitante del altiplano a través de sus diversas manifestaciones culturales propias y originales.
El autor trata de reflejar de esta manera el ser andino, místico y sereno, que a través de los años trató de conservar una cultura trascendente y milenaria, que vuelve a ser una esperanza para toda una humanidad segada por la incandescente causa del progreso.
Leo nos brinda un caleidoscopio de puntos de vista enriquecedores, que nos permiten ver objetivamente nuestro presente y proyectarnos a un futuro promisorio, jalonado de comunidades propias de seres espirituales y altruistas que permitan la liberación de pueblos oprimidos.

Javier Francisco Valdiviezo
Docente Coya

ISBN Nº 987-43-7948-0


LEONARDO AMÉRICO VALLE

Leonardo A. Valle nació en 1974. Desde 1996 vive en La Quiaca, Jujuy.
Es docente y Asistente Protocolar Parlamentario. Ha recibido premios y menciones en
diferentes certámenes literarios. Publicó dos libros y participó en siete antologías
nacionales e internacionales.
Su labor ha sido declarada de interés cultural por la Municipalidad de La Quiaca.
En 2003 fue nominado como personaje del año en lo cultural en la provincia de Jujuy.

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

VIVENCIAS Y CONVICCIONES

Cuando fui convocado para participar de esta ilusión de Luisito, aunque sólo fuera en el prólogo de la obra, confiándome además esa responsabilidad con absoluta libertad, no tuve duda alguna en aceptarlo.
Todos tenemos fantasías sobre posibles proezas. Nos gustaría ser mejores en todo lo que hacemos: líderes, organizadores, deportistas, personas, escritores.
Escribir coherentemente, pensar con claridad. La fantasía está cerca de la realidad.
Seguramente todo eso lo ha evaluado. No buscar la concreción de una obra excepcional, pero sí expresada con el corazón.
Sabemos que en cada uno de nosotros existe un ejecutante mejor de lo que somos. Ese mejor ejecutante yace dormido relegado por distintas razones: fuerzas culturales y sociales han conspirado tal vez para mantenerlo oculto. Quizás no creía en sí mismo, o no lograba desarrollar su propio potencial. Partiendo de la base de que es erróneo sostener la convicción de que existe una manera perfecta de hacer las cosas, que es casi imposible, tengo el convencimiento asimismo de que cualquiera puede acercarse al ideal. Sólo basta intentarlo con todas las fuerzas de la sabiduría, el conocimiento y la férrea voluntad.
Luis Garín representa fielmente el esfuerzo, la humildad, las ganas de hacer y de estar. Ha transitado durante años en la profesión, brindándose por una pasión (también lo es mía, por supuesto) como el deporte y la humanidad. El deporte que excita, cautiva y emociona. Esa emoción que indudablemente debe sentir hoy, en el momento de concretar un sueño.

Raúl Oscar Avendaño

ISBN 987-1211-15-5

LUIS ALBERTO GARIN

Luis Alberto Garín nació en Los Toldos el 21 de noviembre de 1951 y vivió siempre en el mismo Barrio Belgrano. Cursó estudios primarios en la Escuela Nº 4 “Juan Bautista Alberdi” y por tener que trabajar no pudo continuar los estudios secundarios.
Es periodista y repartidor de diarios y revistas.
Participó de diversas clínicas de fútbol, entre ellas dictadas por Carlos T. Griguol.
Actualmente participa en distintos programas radiales y televisivos, y fue creador de dos revistas: “Fútbol todo” e “Instantáneas deportivas”. Escribe además para periódicos locales.
Participó de varios encuentros y certámenes culturales.
Fue técnico de fútbol e inauguró varias escuelas de ese deporte en Los Toldos junto a diversos profesores y técnicos, con equipos que participaron en torneos locales, regionales y nacionales.
Desde hace cuatro años está acompañado en la vida por Verónica y su hijo Nicolás.

 

     
   

ASESINO DE SENTIDOS

Desde aquí, en mi ciudad el cielo se ve muy gris, hay una tormenta que cubrió la luz de todos. En días como estos yo estaba muy distraída conversando con amigas y no prestaba atención a las nubes.
Recién hoy, comprendo que las nubes son mis amigas, con las cuales puedo conversar de cualquier cosa sin que ellas se cansen de escucharme. Entonces, me puse por cinco minutos a hacer lo que el hombre hace solo 7 veces en la vida, me puse a pensar en las cosas simples, y comprendí que todo tiene un punto débil que esta tapado con la inercia de los problemas.
Durante la trayectoria de mi camino, fui perdiendo varias cosas, y a varias personas, y son éstas las que me incentivaron a que yo hoy escriba este libro.
Es verdad que hay diferentes formas de perder a alguien. Hace seis años el destino se llevo a una persona que amo, a mi abuela, pero tengo la tranquilidad de afirmar que en estos seis años la sentí más cerca que nunca. A ella le había prometido esto que hoy estoy escribiendo sentada acá en mi casa mirando el cielo. Pero como siempre el miedo a que me etiqueten como lo que no soy, me invadió y dejé esta promesa guardada como el pecado más sucio.
También puedo hablar de mis amigas, quienes tuvieron mucho que ver en este libro. Cuando estaba con ellas todo parecía perfecto, pero muchas noches la inseguridad rondaba en mi mente. Mi actitud fue extraña para ellas, cuando de un día para otro me aleje de las pequeñas cosas que compartíamos juntas. ¿Por qué me aleje?, porque descubrí que la seguridad que necesitaba no estaba allí junto a ellas, porque reconocí lo que me querían decir cuando la indiferencia tocó las puertas de mi corazón.
Las cosas en la vida cambian mucho, y mientras tanto los recuerdos se van alimentando de olvidos. Yo todavía no llegué a esa etapa en donde las cosas que me lastiman son olvidadas, pero debajo de cada palabra de este libro, si las analizan bien, verán que dejé una partecita de mis heridas.
Una vez una amiga me dijo: “el eje es uno mismo, y si el eje no está bien, nada funciona”… esa frase quedó muy grabada en mi cabeza, y yo me guié por esa frase. Me distancié para arreglar ese eje que soy yo, pero cuando lo terminé de reparar observé detenidamente y nadie se había dado cuenta de que me había alejado, y nunca nadie vino a buscarme. Es ahí dentro de esos simples detalles que descubrí que mi lugar no estaba en sus sonrisas, en sus problemas, en sus miradas.
Fue muy difícil explicarle a mi alma que había perdido lo único que creía tener, que había perdido consejos, charlas, recuerdos. Y es aún el día de hoy cuando me sigo preguntando si regresaré a ser parte de ellas.
También perdí muchas cosas más, pero nadie jamás podrá convencerme de que la peor pérdida que sufrimos todos, son los valores, aquellos que sin importar el tiempo, ni el lugar, ni el avance de la vida vamos a poder recuperar.
A cada año vamos dejando atrás diferentes cosas. Es por eso que apenas el reloj da las doce de la noche del día 31 de diciembre, mi cabeza se pone a pensar, cuáles serán las cosas que huirán en este nuevo año. Podrán pensar que soy pesimista, pero no me parece correcto pensar en las cosas que ganaremos a medida que el tiempo se compenetra en nuestro destino, porque consideraría estar haciéndome ilusiones delirantes a esta realidad.
Simplemente quiero decirles a todos a través de estas páginas que no necesitamos buscarle solución a todos los problemas, ni debemos enfrentarnos con nuestros propios miedos, porque lo único que podemos hacer para cambiar las cosas depende de los demás.
No intentes pedir ayuda cuando sabes que lo que te envenena es el mismo aire que respiras, porque nadie podrá cambiar esta esencia que permite mantenerte
en vida cuando le resulta a los demás el condimento perfecto para ser feliz.

Elisa Gutiérrez

ISBN 987-1211-13-9

MARIA ELISA GUTIERREZ

Soy María Elisa Gutiérrez. Tengo 17 años y vivo en Junín (Buenos Aires).
A los 11 años experimenté una pérdida muy importante, la cual marcó mis instintos para comenzar a escribir.
Durante casi 6 años, una hoja y un lápiz resultaron ser mi cable a tierra. Actualmente estoy en el último año escolar, con el objetivo de poder irme a Rosario el año que viene y empezar allí a construir mi propio destino.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

COPLAS DE UN GAUCHO MATRERO

El caso de El Gaucho Martín Fierro.
En homenaje a José Hernández, autor del libro aquí citado, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires instituyó el día 10 de Noviembre, fecha de nacimiento del mismo, como Día de La Tradición.
Durante su adolescencia vivió en la campaña bonaerense: donde aprendió a conocer las costumbres, trabajos y el lenguaje del gaucho que tan bien supo volcar en el Martín Fierro.
Según Jorge Luis Borges, eminente escritor argentino, El gaucho Martín Fierro "es la obra mas perdurable que hemos escrito los argentinos".
La genialidad del poema, universalmente considerado como una joya única de nuestra literatura no impide reconocer que Hernández no eligió un gaucho nómade típico de las pampas argentinas, sino un gaucho matrero y desertor.
Martín Fierro fue en su origen un simple peón de estancia, de ahí que Hernandez describe una deliciosa estampa descriptiva de la vida de la estancia en el siglo XIX.
Pero un día Fierro, encontrándose en una pulpería fue enganchado y obligado a incorporarse a las filas del ejercito, desventuras que describe con amargas palabras. Su vida en la frontera se prolongó indefinidamente, desesperado resolvió "reacertar".
Volvió a su rancho que encontró convertido en tapera, su mujer se había ido, los hijos desaparecidos. Esto lo marca y toma una tremenda decisión que describe así en el poema:
" Yo he sido manso primero,
y seré gaucho matrero".
Todo lo ocurrido y narrado después, fue natural consecuencia de la decisión adoptada.
Admitiendo o no las razones por las que Fierro se convirtió en gaucho matrero, uniéndose o no a la critica social que formula Hernández, lícitamente se puede sostener que el gaucho matrero Martín Fierro no fue al arquetipo de la nacionalidad Argentina ni la figura representativa del gaucho de la época. Hecho que tiene poco que ver con la calidad literaria ni el éxito del poema.
Un amigo mío que ha leído algunas de las Coplas, antes de esta publicación, me ha preguntado el porqué del título, de “Gaucho y Matrero.
Mi respuesta fue la siguiente :
En estos albores del siglo 21, ya quedan pocos gauchos en las pampas argentinas y realmente tienen muy poco que ver con los descriptos por Hernández, en esa joya de la literatura que es el “Martín Fierro” o por Ricardo Guiraldes, Bartolomé Hidalgo, Hilario Ascasubi, Estanislao del Campo, Ricardo Gutierrez o Benito Lynch.
Yo pasé mi adolescencia en pueblos de la campaña bonaerense donde observé las costumbres, trabajos y lenguaje de algunos verdaderos gauchos.
En una estancia cercana a la ciudad de Ameghino, donde iba los fines de semana, me pasaba horas escuchando a los hombres de campo que se reunían en un fogón, y de allí, en mi memoria fueron quedando grabados los dichos y refranes camperos, que en una especie de recopilación, los vuelco a las Coplas.
Son de origen popular, de autores anónimos, que en las zonas rurales se han ido trasladando de boca en boca y de generación en generación.
Mi Matrero tiene un decir pícaro y jocoso, salpicado a veces por la reflexión y el comentario.
Toma forma de Gaucho como símbolo de proletariado rural, olvidado y desplazado en los planes de las autoridades ciudadanas, de allí su queja mordaz e irónica, en él existe un dolor que flota en la intimidad del verso.(Lo político y lo social siempre estará inherente en la piel del ser humano).
En algunas Coplas dialogo con un interlocutor directo o con un supuesto auditorio, alternando motivos locales con los grandes temas : el amor, la vida, la muerte, la amistad, la naturaleza o Dios.
Mi personaje de “Matrero” no está proscripto por las leyes, ni es un bandido ni un salteador, tampoco es misterioso y aunque vive en la Pampa, es un hombre de ciudad.
Es matrero porque está divorciado de la Sociedad en la que vive, y porque es libre e independiente, además de hospitalario.
También es poético y supersticioso en sus creencias, es denunciante social y ataca la desigual aplicación de la ley y la justicia.
Para concluir digo :
“ A pesar de la Constitución Nacional...No todos los hombres somos iguales ante la Ley “
Hay millones de ciudadanos en este país, que son o pueden ser el “Gaucho Matrero”, debido a que son fieles testigos de la hipocresía y el cinismo de cómo vivimos.

ISBN 987-1211-14-7

NESTOR ANTONIO REVELLO

Néstor Antonio (Pucho) Revello nació en Junín el 9 de Noviembre de 1950.
Cursó estudios primarios y secundarios en esa ciudad y luego se trasladó a Buenos Aires para estudios superiores.
Es farmacéutico y licenciado en Marketing, con un post- grado en Fármaco Economía.
También cursó estudios para Dirección de Cine.
Durante gran parte de su vida trabajó en la Industria Farmacéutica en Argentina y países americanos y europeos.
En la actualidad, ya retirado, se dedica a la literatura en tiempo completo.
Fue galardonado con el primer premio en Cuentos Inéditos, por una Revista Americana de la Ciudad de Los Angeles (USA) por su obra “Piquetera”
Ha participado en varias Antologías de Cuentos y Poesías con diferentes editoriales del país y del extranjero.
En Abril del año 2004 fue premiado por Editorial Aries por su cuento : “El Vacío”.
Ha realizado programas de radio, como columnista, en Quilmes (Bs As) y Córdoba.
Tiene próximo a publicar un libro de Cuentos (Cuentos Relativos), otro de Poemas (Vuelo de Poeta) y una novela sobre la historia de los Laboratorios y los Medicamentos en Argentina (Sin Remedio).
En estos días está trabajando sobre su segunda novela (Pestes Paralelas)
Alterna su residencia en Junín (Bs As) y la ciudad de Córdoba.

 

     
   

CAMPO CASEROS
fragmento de una obsesión

El presente relato testimonial se disemina en datos históricos anudando dos épocas relevantes de la República, una en cada siglo, cuyos personajes pasan por un mismo lugar de inspiración, que se convierte en la perspectiva de la escritora.
Se deforma el tiempo, se unen acontecimientos distantes, se perdigonan recuerdos, se vuelven a juntar.
Esta alteración temporal ante la absoluta estanqués del lugar produce en la escritora un efecto de sentido al alcance de sus propias manos.
Sentido derramándose de una grieta generosa que espera por alguien que se sienta curioso, incómodo, enredado y obsesionado hasta el acto que aloja en la propia vida esa abundante savia.
Con preciso cuidado en las palabras, el relato demorado y añejado se convierte en el acontecimiento que desborda hacia su lectura.
Los lectores hablaran obsesionados por un tiempito del Campo Caseros en Arenales y de otras impensadas cosa.
En la marea del marpampa, el invierno deja ver en su lecho los tesoros de los naufragios de la historia. Se recomienda pues en esta estación su lectura.
Agradezco a Rita el honor de permitirme posar estas líneas en su libro.

Lic. Jorge Alonso

RITA MARIA ALVAREZ

Rita María Álvarez nace en General Arenales (provincia de Buenos Aires) el 20 de octubre de 1951, hija de Olga E. Gallo y Camilo Alvarez.
Vive en Campo Caseros (Cuartel Cuarto) hasta los 20 años.
En 1971, junto a su familia se radica en la ciudad de Junín y egresa del Instituto Superior del Profesorado “Junín” con el título de Profesora en Letras.
Casada, tiene dos hijas y vive en la actualidad en General Arenales, donde ejerce la docencia.

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

MEMORIAS EN EL CORAZÓN DE LA GENTE

Cien años son suficiente tiempo para mirar hacia atrás e interiorizarse de cómo fueron los albores del Germania de hoy.
Este libro es el fruto de esa inquietud, y en él Pagnanini pinta con la memoria y el corazón su pueblo, desde sus orígenes, como homenaje a los fundadores, rescatando y evocando en forma amena y sencilla sucesos, fechas, realizaciones, llegando en algunos puntos a análisis exhaustivos en los que se traduce, además del amor al terruño, su formación universitaria.
Cuando me propuso prologar la obra comenzó a rondarme una entusiasta inquietud, ya que siendo Guillermo integrante del “Grupo Creación”, hace más de tres décadas y cursando aún el colegio secundario logró editar una breve reseña de la historia local.
A medida que avanzaba en la lectura fui identificándome con el trabajo e internándome en un ambiente no tan lejano, cercano al hermoso tiempo de la niñez.
Puedo afirmar con certeza que lo que impulsó su búsqueda, investigación y registro de datos fue considerar que la obra será también un valioso aporte a las nuevas generaciones, cuando comiencen a transitar la búsqueda de la raíces que los unen a este suelo. Es así que la matiza con coloridas anécdotas que perduran en la tradición oral, tan rica y pormenorizada en los llamados pueblos de campaña que nacieron junto al ferrocarril.
Sin pretenderlo, Guillermo Pagnanini es un historiador de “Su” Germania, al que ama entrañablemente en sus antepasados, en su gente, en sus instituciones, en su profesión. En este Centenario lo invito a sumarse a esta propuesta y redescubrir, de la mano del autor, imperecederos recuerdos, memorias que, traducidas en palabras escritas, dejarán de pertenecerle y seguramente cumplirán su anhelo: anidar en el corazón de la gente.

Dora R. Panichelli de De Sloover

ISBN 987-1211-01-5

GUILLERMO JOSÉ PAGNANINI

El 8 de agosto de 1953 contrajeron enlace en la capilla local don Germán Pagnanini (hijo de Germano y Valentina Del Monte de Pagnanini) y Amanda Sotorrios (hija de Venancio y Eloina Ruiz de Sotorrios).
El 26 de agosto de 1955 nació de este matrimonio Guillermo José, en el hospital Lafuente-Guisasola, de las manos del Dr. Miguel De Rosa a las 0,05 hs.
Creció en el mismo barrio… en la misma casa que lo acunó… en la que vivió siempre… ese espacio donde tejió sus sueños y organizó sus días…
Fue bautizado en la capilla Sagrado Corazón de Jesús el 20 de octubre de 1955.
Tomó su primera comunión en la misma el 23 de noviembre de 1963.
Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 11, egresando el 30 de noviembre de 1968.
Sus estudios secundarios los efectuó en el Colegio Nacional de General Pinto, obteniendo su título de Bachiller Nacional el 3 de diciembre de 1973.
Los terciarios los cursó en la Universidad Nacional de La Plata, obteniendo su título de Odontólogo en la Facultad de Odontología de dicha ciudad.
Fue ayudante de la Cátedra de Microbiología y Parasitología de esa casa de estudios.
Alguien alguna vez le dijo: “Nadie es profeta en su tierra…”
Pero su meta era su pueblo natal, y a él regresó en 1987. Creyó no haberse equivocado, porque allí encontró todo lo que se propuso.
Instaló su consultorio particular el 1º de marzo de 1988.
Fue nombrado primer médico odontólogo rentado del Hospital Municipal Lafuente-Guisasola el 1º de diciembre de 1988.
Fue Director Administrativo de dicho hospital desde el 1º de enero del 2003.
Ex médico odontólogo concurrente del Hospital Municipal Dr.Alberto Videla de General Pinto.
Fundador junto a un pequeño grupo de personas de la Escuela de Educación Media Nº 1 “Don Sixto Acosta”.
Primer vicepresidente de su Comisión Cooperadora.
Primer docente nombrado en dicho establecimiento y profesor de la E.G.B de la Escuela Nº11 “Juan Bautista Alberdi”. Profesor de 3º Polimodal del Anexo Nº 1 de Iriarte.
Ex docente de las escuelas rurales de Ingeniero Balbin y Günther.
Recreó el teatro junto a otros en 1988, formando el “Grupo de Teatro Germania”.
Obtuvo premios en encuentros zonales de teatro como Mejor Actor y Mejor Actor de Reparto.
Tuvo reconocimientos sociales, educativos y culturales por su labor en la comunidad.
En 1975 escribió los primeros bocetos en un cuadernillo sobre la historia del pueblo, en base a la obra de Pedro Tito Duffau Romano.
En 2005, después de más de 30 años presentó este libro, al cual denominó “Memorias en el Corazón de la Gente”.
Organizó para el centenario un largo sueño, como lo es el museo “Añoranzas del Pueblo”, en el edificio de la ex Estación Ferroviaria.
Su voz marcó, entre otros, momentos importantes en la comunidad, como lo fueron las bodas de oro del Jardín de Infantes, inauguración oficial de la Escuela Media Nº 1 “Don Sixto Acosta” y los festejos de sus 10 años.
Sobre sus trabajos fue reporteado en varias oportunidades por medios locales y zonales y por Radio Nacional de Buenos Aires.
Formó parte de la Comisión de Festejos del Centenario, el 15 de agosto de 2005.
Su vida fue un arte… este es el camino que recorrió en su terruño… “La Patria del Corazón…”
Falleció el 19 de septiembre de 2005.

 

     
   

HISTORIAS DE VIDA Y ANECDOTAS DE NUESTRA GENTE

Si tuviera que precisar cuándo pensé por primera vez en "Historias de Vida y Anécdotas de Nuestra Gente", tendría que remontarme al año 1984. Por entonces, yo hacía un programa de televisión -"Café de por Medio"-; lo emitía América T. V. Canal 2 de nuestra ciudad. Consistía, básicamente, en charlas distendidas y amables con los invitados. Digo charlas y no "entrevistas", porque -quien suscribe- no es periodista.
En cierta oportunidad, le solicité a "Lito" Rodríguez -nuestro gran músico- que hablara de su infancia, de su temprana vocación y de su vínculo tan especial con la música, para "Café de por Medio"; también le pedí que compartiera algunos recuerdos y anécdotas, relacionados con su rica trayectoria. En fin…una especie de "Autobiografía Oral." Accedió gentilmente, con la bonhomía que le era proverbial y que todos quiénes lo conocimos -seguramente- recordamos muy bien.
Hace ya un tiempo, "F. M. Amaneciendo" reprodujo el audio de la charla que mantuve con él, en la década del ’80. La reacción de la gente (al oír la voz de "Lito" Rodríguez contando sus vivencias)… ¡fue sorprendente! La respuesta de los oyentes acentuó mi convicción, respecto del "Valor del Testimonio en Primera Persona." Así surgió la idea del presente trabajo: "Historias de Vida y Anécdotas de Nuestra Gente", con la modesta intención de contribuir a la reafirmación de nuestra "identidad lugareña."
Aquí no se hallará el rigor histórico -propio de los trabajos de investigación- ya que se hace referencia a nuestro pasado, desde historias sencillas; estos relatos están basados en "vivencias y recuerdos" que son -por ende- subjetivos. Es probable -entonces- que se puedan encontrar aquí enfoques u opiniones diferentes respecto de un mismo hecho. Resulta natural que ello suceda, ya que cada una de estas historias tiene un sello único e irrepetible: ¡igual que las personas!
Por tanto, el lector advertirá que aquí fluyen -libremente- sentimientos y emociones, originando relatos anecdóticos amenos y pintorescos -en ciertas ocasiones- o duros y dramáticos, en otras: ¡todos ellos, significativos y valiosos! Con luces y sombras. Con múltiples matices: ¡igual que la vida misma!
Querría compartir con ustedes una reflexión que sintetiza la "idea-fuerza" que me movilizó para concretar este Proyecto:
Yo pienso que es casi un deber de los que hoy estamos, contarles -a los que vienen- cuáles fueron nuestros sueños, logros y esperanzas. También nuestras decepciones y fracasos. Considero útil transmitirles a los más jóvenes -de acuerdo a nuestro leal entender- cómo lucharon… cómo amaron… ¡y cómo vivieron -en definitiva- los que hicieron posible que América sea como es! De todo eso trata "Historias de Vida y Anécdotas de Nuestra Gente", un modesto aporte para "el rescate" de nuestra Memoria Colectiva. Y también un sincero testimonio de agradecimiento, por mis más de tres décadas en la función pública.

María Angélica Rodríguez Fornasero

ISBN 987-1211-08-2

MARIA ANGELICA RODRIGUEZ FORNASERO

María Angélica Rodríguez Fornasero nació y siempre vivió en la Ciudad de América -partido de Rivadavia-, al noroeste de la provincia de Buenos Aires.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela Nº 1. Es Perito Mercantil y Maestra Normal, carreras de nivel medio que cursó en el Instituto América B-137 y en la Escuela Normal Nº 1 de Rivadavia, respectivamente. Se graduó de Bibliotecaria Profesional en La Plata.
Está casada con Hugo Omar Fornasero y tiene dos hijos.
Se desempeñó en la función pública durante casi treinta y cuatro años. Ocupó distintos cargos en el municipio de Rivadavia: la Jefatura de Compras, la Jefatura de la Biblioteca Popular “Dr. Tomás Jofré” y la Dirección de Cultura. Participó en diversos congresos provinciales, nacionales y latinoamericanos. Ha integrado el Jurado del Certamen de Literatura Nelly Fernández Tiscornia, organizado por el Instituto América. Presentó su proyecto literario: “Todos los Caminos Conducen al Cuento” en la Feria Internacional del Libro del Autor al Lector. Fue invitada por la Dirección General de Bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires para narrar cuentos infantiles y juveniles en el predio ferial de Palermo.
Desde el 21 de julio de 2001 es “Miembro Honorario” de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires.
Como parte de los Festejos Centrales del Año del Centenario de la Ciudad de América, el 14 de mayo de 2004 presentó oficialmente su proyecto “Historias de Vida y Anécdotas de Nuestra Gente”; un modesto aporte para el “rescate” de la Memoria Colectiva.
Fue distinguida por la Municipalidad de Rivadavia con una plaqueta recordatoria por su aporte permanente al quehacer cultural del distrito.
Ella prefiere decir que “Historias de Vida…” es la adhesión de una vecina más al Centenario de América: su terruño… “La Patria del Corazón”, parafraseando a José Ingenieros.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

ENIGMARIO DEL HOMBRE Y DE LA TIERRA

Los seres humanos somos una inacabable fuente de acciones y reacciones.
Nuestro interior moldea y configura nuestro obrar exterior.
Muchas veces las sumatorias del obrar de los hombres condiciona y determina la potencialidad interior y exterior del otro.
Es así que de hecho se torna tan enigmática la propia persona, como los resultados de su acción en el entorno.
Esta colección de poesías simplemente presenta a modo de imágenes circunstanciales, un recorrido por los enigmas del ser humano en el que conviven la vida y la muerte, la ilusión y la desesperanza, el amor y el egoísmo.
Muchos lugares del planeta jamás han sido pisados por el hombre. Aún cuando hubieran perdido su virginidad superficial, igualmente atesoran milenios de naturaleza profunda.
Lo sorprendente, es que cuando nos ponemos en contacto con ellos, no siempre sentimos el deseo de observarlos con detenimiento, y dejamos que así conserven siglos de mudos testimonios.
La Patagonia Argentina encierra cientos de este tipo de desafíos a la aventura del pensamiento.
El cerro Mullady es una verdadera maravilla: ¿se trata realmente del extraño caso de un volcán en zona de mesetas?
A cinco kilómetros de la población de Ingeniero Jacobacci, se encuentra el lugar en el que los dinosaurios vivieron sus últimos días: ¿guardarán acaso más vestigios de su presencia las numerosas grutas inexploradas?
Estos dos relatos fantásticos pueden guiarnos a las profundidades de esos y otros enigmas.

ISBN 987-1211-09-0

GUSTAVO ABEL DI CROCCE

Gustavo Abel Di Crocce es nacido en Buenos Aires en 1960, reside en el sur de la Provincia de Río Negro (Argentina) desde 1985. Locutor y periodista de Radio Nacional ha incursionado en la narrativa descriptiva, cuentos breves de ficción y poesía. Algunas de sus realizaciones en este último género han sido plasmadas en canciones.
En “Enigmario” pretende presentar una recopilación de escritos que desde la poesía tienen la vivencia social y las improntas afectivas, mientras que en el formato de cuento despliega dos historias fantásticas que entremezclan los acontecimientos de ficción en el marco de los grandes enigmas que encierra la patagonia argentina.

 

     
   

CUENTOS Y POEMAS

Como escritores pretendemos ofrecer al lector un panorama distinto, en estilo de cómo se siente el amor en diferentes edades, predominando la dulzura de las palabras.
Queremos agradar a las personas que lo lean y desear que lo hagan para que gocen de una lectura tierna, emocionante en lo leído y relacionando con su propia vida a los escritos, internándose mágicamente en el libro, sintiendo cada poesía o cuento como suyos, viviéndolos cada día.
Este libro resalta el verdadero grito del alma, ya que mediante las poesía y los cuentos no se pueden fingir los sentimientos.
Es definitivamente una obra rica en diversas formas de escribirle al Amor.
Deseamos que lo disfruten mucho y por mucho tiempo, tanto como nosotros.

Marta y Bruno

ISBN 987-1211-00-7

MARTA PATTI

Marta Patti en el año 1989 fue invitada a participar en la "Antología de Poetas de la Provincia de Buenos Aires”, selección organizada por Ediciones del Dock, del señor Carlos Pereiro, y resultó cuarta en la Universidad de Lujan de la misma ciudad.
En E.C.E.I. (Editorial Círculo de Escritores Independientes) de la ciudad de Chacabuco, fue seleccionada para la Antología Nacional y Provincial. Participó en la antologías de homenaje a Federico García Lorca, Jorge Luis Borges y Julio Cortazar (Nacionales e Internacionales) organizada por Pegaso Ediciones, de la ciudad de Rosario y con la misma editorial en un homenaje a la Poesía Universal y en una Antología de Poesía y Narrativa, conjuntamente con The Cove/Rincón/Décima Musa.
Participó en varios certámenes con Editorial "Los 4 Vientos".
Obtuvo Diploma de Honor y Mención Provincial en el Homenaje a "Aldo Pedro Alessandri", en la Ciudad de Azul.-
Fue distinguida por la Asociación Cultural "Peña Rondense", Casa de Castilla, La Mancha, España.
Es coordinadora general del Certamen Literario Regional de Los Toldos.
Recibió Mención Especial entre 1.200 participantes de Trabajadores de la Salud Pública de la Ciudad de La Plata.
Fue finalista entre 850 participantes en un certamen organizado por la comuna de Temperley (BS. As.).
Fue integrante de la VIII Jornadas de Integración Bioceánica del Mercosur, Sistema Pehuenche y Jurado en los Torneos Juveniles Bonaerenses.

BRUNO MORRONI

A Bruno Morroni, su actuación en la redacción de "ESPACIO CULTURAL", Revista de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Buenos Aires, le permitió la publicación de varios cuentos de su autoría y la ampliación Literaria y contenido de la Revista.
Resultó ser uno de los ganadores del Certamen "LETRAS TOLDOS", con el cuento "Las Petunias", que posteriormente fuera publicado.
Con su cuento titulado "Sobre sus mismos pasos" fue merecedor del tercer premio en el Certamen Regional de la Provincia de Buenos Aires, y "Sólo Palabras" obtuvo una merecida Mención de Honor.
Fue colaborador en distintos periódicos del noroeste bonaerense (Vedia, Lincoln y Los Toldos) con sus cuentos y poesías.
En la actualidad acostumbra publicar como colaboración con algunos escritos, editoriales o cuentos en el Periódico "IMPACTO" de General Viamonte (Bs. As.)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

FIGURITAS RECORTADAS

Algunas de las historias aquí contadas son verdaderas y ocurrieron tal como se relatan. Otras son fantásticas mentiras.
En las que tienen nombre propio y/o personajes de vida real tampoco la historia puede ajustarse a la verdad estricta. Pero el alma del protagonista, el perfil psicológico o como se dice hoy el “target” del individuo es tal como lo conocí, como yo creo que vivió y si así no es en su totalidad, casi seguro que habría actuado tal como aquí lo describo en una situación como la imaginada en el relato que Ud. leerá, estimado lector.
Perdón si no es un corte sagital en lo histórico o en lo biográfico o cotidiano del hecho. Sólo busqué hacerlo ameno…

Pepe Cástano

ISBN 987-1211-03-1

 

 


FRANCISCO JOSÉ CASTANO

Francisco José Castano, argentino, nacido el lº de enero de l936 en Teodelina (Pcia. de Santa Fe), hace parte de sus estudios primarios en su pueblo natal hasta que sus padres se radican en Rosario, continuando su primario allí a partir del 4º grado. Cursa un año de colegio Industrial, pero los estudios no condicen con su espíritu, más humanista que técnico. Concluye su etapa “industrial” siendo promovido a segundo año pero abandona y recomienza en el Nacional Nº l D. F. Sarmiento para hacer el bachillerato, que debe continuar a partir del tercer año en los cursos nocturnos, pues debe trabajar durante el día como cadete y vendedor de una zapatería. En l956 ingresa en la Facultad de Medicina, pero debe abandonar pues los planes de estudios no coinciden con sus horarios laborales y la incorporación al ejército no le permite continuar más allá del comienzo del tercer año. Trabaja como vendedor placista, oficinista y visitador médico, aportando más de veinte años a esta labor. Entretanto ha ido abriendo salas de cine, su gran pasión, en aquellas localidades que visitaba en su trabajo y que estaban cerradas o no las había. Deja su labor de visitador médico y paralelamente a su accionar como empresario cinematográfico, en la que llegó a tener más de diez salas, crea una empresa dedicada a la provisión de equipamiento para la organización de congresos, muestras y exposiciones que ha cumplido a la fecha casi treinta años de permanencia en el mercado local. Aparece en los últimos años su faceta de comentarista radial de espectáculos en radio y paralelamente aparecen algunos trabajos escritos en revistas y diarios empezando a manifestarse una tendencia a la escritura de obras de ficción y notas sobre la historia del cine, sobre todo cine argentino. En l998 la Editorial de la Universidad Nacional de Rosario acepta y publica su cuento “Una noche de box”, hecho que se repite en el año 2000
publicando “Un idilio andaluz”, para su colección “Cuentistas Rosarinos”. La Editorial de la Universidad Max Aub de España preselecciona y acepta para entrar en competencia su cuento “Un idilio andaluz” en el año 2002. Hoy, retirado en parte de su empresa, la que sigue en manos familiares, trabaja un poco, comenta actualidad o historia por radio, escribe otros cuentos y disfruta con alegría sus menciones y premios, casi seguro de “haber cumplido” su rol en íntima comunión con los suyos. Vive en Rosario con su esposa Beatriz, tiene una hija, Maricel, un yerno, Walter y dos nietos: Manuel de l2 años y Rocío de l0 años... más una gata y dos perros...

 

     
   

EL TIEMPO QUE DESLUMBRA

El advenimiento de lo que en la actualidad denominamos poesía moderna constituye un hecho de particular relieve en la historia de la literatura de nuestra época. Toda una larga tradición artística confluye y se remansa en esta nueva lírica, hecha de libertad y exuberancia, de tensión expresiva, de exaltación dramática y belleza. Si bien es cierto que las formas clásicas dieron origen a composiciones de altísimo valor, no es menos cierto que nunca antes los contenidos conceptuales, las imágenes, las secuencias armónicas y rítmicas habían logrado amalgamarse en una síntesis de similar intensidad. Los testimonios en este sentido están incorporados definitivamente en nuestra memoria y son ya parte inseparable de la individualidad concreta de cada uno de nosotros.
La obra de Zulma Zubillaga pertenece, por esencia y forma, a esta corriente lírica contemporánea. Sus temas son los grandes temas de todos los tiempos, aquellos que hacen a la condición humana en su raíz más honda: la trágica experiencia de existir, el desconcierto ante lo incomprensible, la búsqueda de lo Absoluto, las presencias ausentes, el dolor. Esta hondura temática no impide que aparezca a menudo, en el entramado de las composiciones, un elemento lúdico muy definido, ni excluye la presencia de un delicadísimo humor. A través de ello, y apoyándose siempre en una sutil fluencia rítmica, cada poema adquiere la etérea levedad que lo caracteriza.
Las referencias a personajes consagrados de la tradición literaria ocupan un lugar preponderante en esta obra. Romeo y Julieta, Ofelia, Hamlet, Euclión, los ángeles de Rilke -seres de ficción que han alcanzado, paradojalmente, una densidad existencial más sólida que la precaria carnalidad real- pasan a ser el material propicio, el vehículo adecuado para verter los sentimientos y las experiencias propios. Los tramos del libro donde estos personajes aparecen son, a nuestro juicio, aquellos donde la estética del poema accede a su manifestación más elevada.
En lo atinente a las cuestiones de elaboración formal, “El tiempo que deslumbra” evidencia una adecuada síntesis de intuición y trabajo de orfebre. Todo artista parte de una vivencia personal imaginaria, y de allí en adelante la búsqueda de la forma definitiva exige una tarea lúcida y apasionada. Desde el andamiaje conceptual del poema hasta el detalle de disposición tipográfica, todo debe amoldarse a esta exigencia insoslayable.
Casi en los albores mismos de la civilización, el genio griego llegó a conjeturar que “escribir es atesorar recuerdos para la edad del olvido”. La escritura poética, tal como la concebimos hoy, ha excedido con largueza esos límites: aspira a la creación de un espacio abierto, de un ámbito de libertad donde la sensibilidad propia y la sensibilidad del lector puedan, en cada caso y en cierto modo al margen de ataduras temporales, proyectar emociones y vivencias permanentemente reno-vadas. “El tiempo que deslumbra” realiza, estamos seguros de ello, esa aspiración fundamental.

Raúl Barbalace

ISBN 987-1211-06-6

 

ZULMA ZUBILLAGA

Zulma Zubillaga nació el 7 de octubre de 1959 en Coronel Mom, provincia de Buenos Aires. Actualmente reside en Chivilcoy. Es profesora en Lengua, Literatura y Latín.
Por su labor poética obtuvo el 1° premio en el Concurso de Cuento y Poesía Juan Isidro Quesada (1994); 1° premio en el Concurso Nacional de Cuento y poesía 2001 organizado por la Fundación Litterae ; 2° premio en el III Certamen Internacional José Martí, convocado por la Edi-torial C.I.E.N., en el año 2002; 2° premio en el Certamen Nacional de Cuento y Poesía JUNINPAIS 2003; 3° premio en el Concurso Nacional de Cuento y Poesía (2004) orga-nizado por la S.A.D.E. y la Municipalidad de Tres de Febrero.
Ha publicado en diversas antologías y revistas literarias.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

VUELA COMO EL ÁGUILA

En ésta primera edición quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón haber conocido a Jesús de Nazaret, cuando el Dios vivo lo envió a mi vida para una renovación total, y comparar ésta, mi historia, con el famoso vuelo del águila, quien al llegar a los cuarenta años y para poder vivir treinta más debe tomar una difícil decisión: lograr el renuevo, ya que sus garras se ponen flexibles, no pudiendo levantar sus presas, su pico se alarga apuntando contra su pecho y las alas se le ponen pesadas por el grueso plumaje. Volar se le hace imposible y sólo le quedan dos opciones: morir o enfrentar un doloroso proceso de renovación que dura ciento cincuenta días.
Al decidir vivir, debe volar a lo más alto de la montaña, buscar un lugar adecuado y comenzar el
renuevo. Lo primero que debe hacer es romper su pico contra las rocas y luego esperar que crezca nuevamente, para con él arrancar las garras de sus patas, y luego, al crecerle las nuevas, se saca todo el plumaje viejo. Cuando éste crece ya se cumplen los cinco meses, y entonces carretea unos metros para levantar el famoso “vuelo de renovación”, que le da treinta años más de vida.

Isaías 40. 31

Edgardo Hugo Geravi

ISBN Nº 98799914-8-1

 

EDGARDO HUGO GERAVI

Edgardo Hugo Geravi tiene 54 años y reside en Baigorrita, partido de Gral. Viamonte en la provincia
de Buenos Aires. Está casado desde hace 35 años con Norma María Ucelli y tiene con ella dos hijos, Hugo Fabián y Eric Marcial, los que les proporcionaron dos nietos, Sol Verónica y Juan Segundo.
Desde muy chico acompañó a sus padres en las tareas rurales, actividad que continúa desempeñando en la actualidad, especialmente en la elaboración de quesos.

 

     
   

JUGLARIA

Un buen diccionario afirma del vocablo prez: “Honor, gloria, fama, estima”, lo que no resulta poca cosa para quien adorne validamente con tamañas prendas. De igual forma, una enciclopedia suficientemente erudita nos remitirá al vocablo occitano, una lengua oriunda de Occitania, en el “mediodía” francés. Cuanto afirmo es el resultado de mis propias indagaciones en torno de apellido de Prez, subrayo la preposición en tanto manifiesta de dónde viene o por qué se origina o
fundamenta el vocablo prez. Ese vocablo que, casi con negligencia, porta mi amigo Julio en pos de lograr, poesía mediante, las prendas que le adjudica el diccionario.
Julio De Prez, mi amigo, me ha pedido que prologue los poemas que siguen a este fallido introito.
Su pedido, que agradezco no sin asombro, es infortunado. Y lo es por dos razones, a saber: no soy
crítico acreditado en nada. Muchísimo menos de poesía. Apenas si soy un enamorado de la poesía
(un arte que me apasiona tanto como esquivo me ha resultado alcanzarlo toda vez que lo he intentado; este sólo hecho me desacredita).
La segunda razón es absolutamente prosaica: la única vez que prologué un libro, autor y prologuista fuimos a dar a los estrados judiciales. El juez, deseo aclarar, manifestó en su fallo: que los hechos no habían afectado nuestro (el del autor también) buen nombre y honor. Lo que sí afectó fue mí fugaz actuación de crítico. Inevitablemente adquirí fama de “jettattore”. Trataré de exorcizar la bien fundada reputación. Aquí va: Su poesía aparte, vaya mi primera impresión: Julio quiere, irremisiblemente, “ser” poeta. No es
malo para quien comienza algo que se desea alcanzar. El “querer ser” implica la convicción de “no ser” ni, lo que es más auspicioso aún, no “creer serlo”. ¡Bravo!, eso se llama humildad (que es el primer paso para llegar a la meta). ¿Llegará alguna vez a “ser” poeta? El futuro, su empeño mediante, lo confirmará o no. Por ahora, incapacitado para “prologarlo”, me remito con honradez a acompañarlo, ayudarlo y estimularlo. Y mi mejor acicate para hacerlo es como diría Roberto Arlt
su “prepotencia de laburo”, su inclaudicable empeño que nos remite a Pedro B. Palacios (Almafuerte), en aquello de “no te des por vencido...” y he elegido, al azar, dos escritores argentinos de origen humilde porque Julio también lo es. Y, si bien se ve, suelen ser humildes los mejores poetas (los poderosos sólo sueñan con las glorias efímeras del poder mundano y carecen de alas para volar: sufrirán de estrés y jamás conocerán la angustia (el angst de los poetas
germanos), que es privilegio reservado al mundo de los humildes. Vaya Julio aquí mi enseñanza de hoy; recurrir a un poeta esencial cuando las módicas posibilidades personales no alcancen para mejor decir lo que se desea decir y aconsejar: habla Walt Witman: “No dejes que termine el día sin haber crecido un poco, sin haber sido feliz, sin haber aumentado tus sueños. No te dejes vencer por el desaliento. No permitas que nadie te quite el derecho a expresarte, que es casi un deber. No abandones las ansias de hacer de tu vida algo extraordinario. No dejes de creer que las palabras y las poesías pueden cambiar el mundo. Pase lo que pase nuestra esencia está intacta.
Somos seres llenos de pasión. La vida es desierto y oasis. Nos derriba, nos lastima, nos enseña, nos convierte en protagonistas de nuestra propia historia. Aunque el viento sople en contra, la poderosa obra continúa: tú puedes aportar una estrofa. No dejes nunca de soñar, porque en sueños es libre el hombre...”
Julio: “no dejes nunca de soñar”

Federico Mittelbach

ISBN Nº 987-1211-04-X

 

JULIO DE PREZ

Nació hace veintiseis años en Ameghino, Prov. de Buenos Aires.
Actualmente es empleado municipal. Cursó el secundario en dicha ciudad y el primer año de un
profesorado también en la misma.
Es director del periódico cultural local llamado “El Faro”, bajo el lema “Una sola razón, engrandecer la cultura”, en el cual convoca a los escritores locales a manifestarse dentro del mismo a la comunidad, y su distribución es gratuita. También ha escrito artículos sobre política y poesía en las páginas del periódico “El Ojo Ameghinense”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

LAS CRUCES QUE ABRAZAS

No hay prólogo que no amenace a la obra que antecede. La creación se explica sola.
El prólogo estorba el fluir natural de las palabras, al menos en la poesía.
El prólogo es una cruz sobre la cruz de los versos, el prólogo busca lo pletórico.
El prólogo es el arrepentimiento por lo que se va a exponer (un ángel culpable).
El prólogo es la sensación de vacío que se propaga desde el futuro de las páginas.
Sin otra intención que sondear el absurdo, encarnándolo, suelto estos versos,
carentes de virtuosismo alguno pero rebosantes de perplejidad primaria, de asombro
por lo cotidiano, de resignación destrozada en un intento, fugaz y eterno, de herir al
hastío.

Ludovico Fonda

ISBN Nº 987-1211-03-1

 

LUDOVICO ADRIÁN FONDA

Ludovico Adrian Fonda nació en Lincoln, provincia de Buenos Aires en julio de 1980.
Cursó estudios primarios y secundarios en la Escuela Normal "Abraham Lincoln" de su ciudad natal y Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional de La Plata.
En el año 2004 editó el libro de poesías "NADA".

     
   

QUE NO SEA POESÍA

Fluyen las palabras en los poemas de Valentín Luis Venier, desde un río interior y propio, enriquecido de
concepciones filosóficas de vida, que toman cauce en la poesía pura, desde una mirada singular, propia,
que potencia el lenguaje lírico hacia elevados niveles de lo etéreo y sublime.
Las figuras metafóricas condensan simbolismos que se refieren al amor, a añoranzas, a ciclos naturales,
a la amistad, a los velámenes sociales, que el autor ve con ojos de niño... y grandeza poética, como
reflejo sensible de su profunda esencia humana, de quién sabe ver lo sutil, a través de la urdimbre de
lo concreto.
Valentín Luis Venier logra, desde la mirada del poeta que hay en él, derramar en sus versos la voz que se
yergue espontánea desde lo óntico, y transporta a mundos creados con estética, que cobran vigor
cuando son recibidos por el lector con valor auténtico y mirada íntima.

Edda Ottonieri de Maggi

ISBN Nº 987-1211-05-8

 

VALENTÍN LUIS VENIER

Valentín Luis Venier es oriundo de Marcos Juárez, Provincia de Córdoba, ciudad en la que reside
actualmente.
Escritor y poeta desde los dieciséis años, participó en diversas antologías poéticas y narrativas.
Cuenta en su haber con numerosos premios y menciones en ambos géneros.
Es integrante de la S.A.D.E. Marcos Juárez y co-coordinador de la “Mega Muestra Artística
Marcos Juárez 2003”.
Este es el primer libro editado.

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

SONETOS II

“Momentos de serenidad: los poemas son unos cantos al amor, la esperanza, la alegría, la paz, la soledad, la belleza. Una poesía musical que cautiva nuestro espíritu y nos hace viajar imaginariamente hacia los lagos, ríos, mares, prados, montañas, valles y danzar con los crepúsculos, las auroras, las estrellas y la luna.
“Momentos de ternura: fluye de su corazón y alma un inmenso afecto por las flores, árboles, manantiales... que los transfigura en palomas de luz.
“Momentos de melancolía: angustiados por la pena, cuando sequen las lagunas, ríos, cuando fenezcan los bosques, montañas... las flores representarían a la Vida en todas sus formas. El glacial frío o el infernal calor simbolizarían la esperanza de una nueva Vida en otros mundos, galaxias, universos...
“Momentos de recuerdos: cantos místicos donde sus sueños arriban al cielo y allí la luz que es Dios siembra en su alma la esperanza y la paz.
“Momentos de exaltación: poemas amorosos, límpidos, denotan altruismo. Anhela enviar en el viento la luz, el amor, la paz, la esperanza para todos sus congéneres.
“Canto a una guerra: el holocausto de un río de sangre palpita en los versos que le cantan a los héroes anónimos, que siembran con su sangre las semillas de la solidaridad en toda Latinoamérica y pueblos oprimidos por el imperialismo”.

Wilson Silva Albitres (poeta)
“La industria” (Trujillo Perú)
5 de enero de 1985
Sección libros, autores, artes.

 

ETEL CARPI

Etel Carpi realizó los estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, Los Toldos (Bs. As.), y posteriormente se recibió en el año 1980 como Profesora Nacional de Música en el Conservatorio Nacional Carlos López Buchardo de la ciudad de Buenos Aires, especializándose en piano, guitarra y composición a través de diversos profesorados y cursos, lo que la llevó a efectuar una serie de audiciones en la Capital Federal y a contar en su haber con más de 20 composiciones musicales, de variados tipos, especialmente referidas a la naturaleza, y a participar en congresos nacionales.
Además, realizó diversos cursos de dibujo, pintura y cerámica, exponiendo sus obras en Los Toldos, Buenos Aires, Junín y otros puntos del país.
Como autodidacta e investigadora, sus preferencias están en la geografía argentina, la fotografía artistíca y documental y en las Ciencias naturales, especialmente en la Biología, la Ecología y la Etología, temas que la llevaron a diversa investigaciones, especialmente sobre la flora y la fauna austral, reflejadas en una serie de audiovisuales y congerencias dictadas en Los Toldos, Buenos Aires y otros lugares del país.
En la faz literaria, su especialidad es la poesía, la que la congratuló con diversos premios y menciones. Publicó sobre todos los temas mencionados en variados periódicos y revistas especializadas. Además de tener aún varias obras inéditas, las publicadas son: Sonetos, marzo de 1985; Fauna marina austral, febrero de 1985; Antología de la paz, Los dominios del silencio y Hacia un mundo mejor, años 1986, 1987 y 1988; Evocaciones de una viajera, marzo de 1989; Anuario Argenta de poesía, año 1988; Siete poetas argentinos al exterior, año 1992; Cantemos a la naturaleza, año 1994 y Cuentos del sur, año 1995.

 

LA EROSIÓN DE LOS SUEÑOS

Los versos de Carpi se van desgajando como la vida misma. En ellos se reflejan (o se diseminan) todos los aspectos que el alma nos señala como los más importantes, dolorosos o de exaltación, que nos marcan la existencia futura y no nos dejan olvidar ningún pasado. Desde la Carta de una madre a su hija,
pasando por las Infinitudes del alma verde y los Sueños de infinitos posibles, para concluir en Cuando la muerte es imposible, todo lo que la poeta nos deja
es un constante clamor a los seres y cosas amadas, más allá de sus retribuciones o desencantos, en donde esos sueños que nos acompañan durante toda la vida no son sino sólo eso, una simple y maravillosa erosión.

     
   

EL ROCÍO DE UNA LÁGRIMA

En la búsqueda incansable de mi verdadera identidad, tratando de apoyar mis pies sobre la tierra, generalmente creaba sueños, fabricaba ilusiones o inventaba algún personaje.
Eran mis miedos, mis fracasos, mi falta de decisión para enfrentar la realidad.
Cada vez que quería volar o me subía al caballo de la soberbia, rodaba prontamente al suelo.
Y Él estaba allí, dándome una mano, y con su ayuda me ponía de pie.
Cada vez que pienso en un imposible, aparece en el horizonte
.

ISBN Nº 950-99914-2-2

 

 

 

 

ALDO JAVIER CALVEYRA

Aldo Javier Calveyra nació en Gualeguay (Entre Ríos) en febrero de 1980.
Después de finalizar sus estudios primarios, los secundarios los cursó en la E.N.E.T. Nº 1 “Dr. Luis R. Mac Kay” de su ciudad natal.
Actualmente reside en la ciudad de Villa Mercedes (San Luis) Habiendo recorrido gran parte de la Argentina y de América Latina, ésta es su primera obra editada, la que le da una enorme satisfacción compartir con los lectores, considerándola un hermoso regalo de la vida.

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DESDE EL INTERIOR

Aunque este libro recoge palabras escritas durante los últimos años, su salida me halla en un trance difícil pero que de ninguna manera impide que tiemble mi pulso al escribir, en mi afán por hacer algo bueno, ni que sienta alegría por poder colaborar con mis observaciones. Dicho esto, hablemos de esta nueva obra en la que las experiencias personales tales como la familia, los recuerdos, el paso del tiempo, el amor al pueblo y a la patria, la inquietud por la desocupación y sus consecuencias, se canalizan en la palabra que se va haciendo canto, narración, invitación tanto al pensar como al obrar. Encuentro variedad de temas y métricas que nos van introduciendo un poco en el complejo mundo interior de una persona, aunque sea este libro tan sólo una hendija de su personalidad.
Podemos apreciar la contemplación de la naturaleza, sensorial, emotiva, curiosa, que descubre nuevos lugares y redescubre los paisajes cotidianos. Y también la observación motiva la reflexión, la preocupación y la expresión esperanzada. La palabra tiene de esta manera el valor agregado, costumbre de la poesía gauchesca, de procurar mover a la conciencia y a la acción. Como están presentes lo natural, la ficción, la familia, así lo están las problemáticas comunes y el empeño por buscar respuestas. Este libro es otro paso en el itinerario que Juan comenzó hace ya tiempo a través de las palabras que van del corazón y la mente al papel. Por haber iniciado su obra en la adultez, ésta se vuelve atrás sobre la propia vida en busca de nuevas perspectivas, puntos de vista proporcionados por los cambios que cada persona vive, y puede ofrecer un diverso bagaje de recuerdos que se cruzan con los de todo Rivadaviense. Es mi intención que ustedes disfruten este libro, y dialoguen con cada poema, lo lean con atención y lo discutan en su interior, hagan suyo cada paisaje, compartan cada memoria, se dejen llevar por los cuentos, ya que toda obra se escribe en principio para uno, y luego para quien la lea. Es allí cuando está realmente terminada.

Ariana R. Flores

JUAN ALBERTO FLORES

Juan Alberto Flores nació en América, Provincia de Buenos Aires, el 14 de mayo de 1953. Casado,
tiene 5 hijos: Verónica, Rosana, Matías, Santiago y Natalia. Ganó en dos oportunidades el Concurso
“Nelly Fernández Tiscornia”organizado por el Instituto América, ente educativo de su ciudad.
Sus obras han sido publicadas en: Diario “La Opinión” de Trenque Lauquen, Semanario El ABC de las Noticias de América y Semanario “Actualidad” de General Villegas.
Tres de sus poemas fueron leídos en el Auditórium Astor Piazzola, de La Casa de la Provincia de Buenos Aires, en Capital Federal. Muchas de sus obras han sido seleccionadas para integrar diversas antologías de editoriales nacionales. Participó en dos programas por Canal 3 de Santa Rosa, La Pampa. Varios de sus poemas han sido musicalizados y grabó 18 temas.
Editó en julio de 2000 su primer libro “Compartiendo Pensamientos”. El diario Clarín de la Capital Federal, en el suplemento “Zona” del 18 de Noviembre de 2001 publicó un párrafo de su obra “Mamá América”. En el año 2002 obtiene Mención de honor en el 1º Certamen Nacional de Cuento y Poesía “JUNINPAIS2002”. El 26 de Junio de 2004 obtuvo el segundo premio del concurso literario “Nelly Fernández Tiscornia”, organizado por el Instituto América y la Municipalidad de Rivadavia, en adhesión al centenario de su ciudad.

 

     
   

SENTIMIENTOS

Soy como una semilla que encontró lo mejor en la tierra y se fue reproduciendo para hallar todo en su ideal hábitat.
Hoy nace esta obra mía, con un título simple pero lleno de cariño y con el mayor de los afectos: “Sentimientos”. Por lo tanto, quiero iniciar con mis palabras la primera página de este nuevo libro; una forma en donde trato, con mi sinceridad de siempre, de decirle al lector-lectora de todo el caudal con el que se va a encontrar en las páginas siguientes.
Y... es ahí en donde el poeta entrega su piel; desnuda su alma; comparte su cuerpo; da todos sus sueños, todo eso que lleva dentro para hacerles vivir, en la más íntima fibra de su ser, lo que escribe en los momentos más hermosos, más cálidos, más románticos; en donde se mezclan, tal vez, sencillez y simpleza, a la mejor manera de un poeta tranquilo, que ama lo simple, por sobre todo.
Mi deseo es que llegue y te guste, reconfortando tu espíritu hacia la sana idea de soñar y... por qué no, la de encontrarte en cada uno de mis poemas.

ISBN Nº 950-99914-1-4

RAÚL JOSÉ FIGGINI

Nació en Junín (Buenos Aires) el 26 de julio de 1946.
A los 13 años comenzó a escribir poemas de amor. Hoy sigue en la misma temática romántica y ya lleva siete libros inéditos, que son Sencillez poética, Sentir poético, Ese canto de poeta, Alegato de un inocente (hecho real, vivido por el autor), De corazón a corazón, Lo simple de un poeta triste, La pasión de un poeta y en preparación Rojizo amanecer de amor. Concurrió al Taller Literario de Junín, coordinado por Roberto Cánepa Leiva, integrando en 1984 su primer anuario.
También publicó sus trabajos en los diarios locales La Verdad y Democracia y en las revistas “El Ángel Azul”,” La biblioteca de la gente sencilla” y “Vital”.
Fue colaborador del programa “El colectivo del 60” en LT 20 Radio Junín y también varias FM locales fueron el vínculo para dar a conocer sus trabajos poéticos. En la Capital Federal integró el Staf de la revista “Alternativa”, publicando sus poemas. Y es ahí donde incursionó en notas sobre hechos reales, los cuales aún hoy tienen una verdadera dimensión en los acontecimientos que nos suceden.
Llevó sus poemas a Radio El Mundo y a Radio nacional, donde fue invitado porque la mayor parte de su carrera poética transcurrió durante su paso en la Capital Federal, cosechando premios y distinciones y un amplio reconocimiento de su labor literaria. El el año 1993 integró el anuario de la editorial Argenta de “Poemas 6”; en 1995 fue finalista del primer concurso de poesía “SEE Producciones”, de la Capital Federal; en 1998 resultó Mención de Honor en el concurso de poesía y cuento “Suburbano”, de Capital Federal: en el 2000 también fue Mención de Honor en el certamen “Ángel Azul” de la ciudad de Junín y Mención Especial por ser el mejor poeta local; en el año 2001 fue Mención de Honor en el sexto concurso de poesía y cuento “Suburbano”, de la capital Federal; en el 2002 fue nombrado “Juninese distinguido” por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Junín, con sendos diplomas por sus logros alcanzados en poesía; en el 2003 fue seleccionado con 7 poemas para integrar la “Antología Literaria América Escribe”, otorgado por ediciones “Raiz Alternativa”; también en ese año fue finalista del “4º Certamen Internacional año 2003” con 5 poemas, seleccionados para integrar la antología “Los nuevos escritores latinoamericanos” y Mención Especial al mérito por su labor literaria otorgada por “Ediciones Raiz Alternativa”; y en el año 2004 resultó finalista en el certamen literario nacional e internacional “Escitores de hoy” con 7 poemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

PROVISIONES PARA LEXÍTEROS

“A veces sucede que determinado texto, en su primera lectura, se vuelve enigmático y luego, en una relectura más calmada, asombra su nitidez. Se sabe que existe y existió siempre una explicación para esto. Es todo obra de los lexíteros y secuela de su apetito desmedido. Son seres pequeñísimos, no mayores que una H mayúscula (como ella muda y dudosa en su ubicación), que habitan entre las páginas de los libros, alimentándose de sus letras, diéresis y signos de puntuación. Suele ocurrir que se confunda a estos animales inocentes con el famoso "hongo de la tinta"; pero éste ataca especialmente a determinados pigmentos sin discernir enunciados o textos; los hongos carecen de inteligencia y de voluntad. Los lexíteros, en cambio, son selectivos en sus gustos. Devoran cualquier tipo de pigmento o tinta de imprenta, ya que sus objetivos primordiales son el discurso y las ideas y, fundamentalmente, su mala calidad”.
Así comienza a presentar Fabián Torres, en su narración, a esos increíbles bichitos, conformando el original y muy bien trabajado cuento que resultó, entre cientos, el ganador. Y los demás que integran este libro no alteran esa excelente calidad, sino que mantienen un estilo muy particular y de un nivel que no muchos alcanzan. Seguramente los disfrutarán.

ISBN Nº 987-20072-8-4

FABIÁN TORRES

Nació en San Juan en 1960. Es Licenciado en Letras y coordina talleres de creación literaria; tiene dos libros publicados anteriormente. A los 22 años ganó un concurso provincial que consistía en la publicación de su primer libro de cuentos Transmigraciones y sueños, que durmió en la municipalidad de la Capital hasta su muerte anunciada; luego abandonó la escritura.
Durante algunos años creyó que ese abandono había sido definitivo hasta que, en diciembre de 1997, tuvo una recaída de la que culpó a los lexíteros y de la que no ha podido recuperarse. Ha escrito, desde entonces, ensayos, cuentos y una novela inédita con la que lucha de continuo y cree que algún día saldrá. Publicó un segundo libro de cuentos El don de Adán, además de
cuentos en revistas digitales y de papel en México, España y la Argentina. Ha ganado algunos concursos, entre ellos: Tercer Premio de la Fundación Astor Piazzola; Tercer Premio Certamen Internacional “Letras de Oro” en el género cuento, organizado por la fundación Honorarte; Primer Premio Internacional de Narrativa Breve en la ciudad de Morón de La Frontera, Sevilla (España) y Primer Premio en los Juegos Florales Nacionales de la ciudad de San Francisco, Córdoba.

 

     
   

CROMOSOMA EN JEANS

En la tela de la peripecia doméstica, estampa Yanina Magrini el gesto lúdico mediante un lenguaje que se disloca, se vuelve parodia, hace el recuento del
desastre de lo cotidiano, como si fuera una Mafalda adulta: una niña echando baldazos de agua fría al mundo. Los versos llegan envueltos en aires de
comentario, anotación de diario personal, fragmento de carta, e-mail, comunicación telefónica. El eje es el silencio, el vacío como madriguera de los interrogantes, esos montecitos de ceniza dispersos por todo el embaldosado de esta épica doméstica: lo descarnado en ansias camina por un cuarto sin nadie, recoge de la mesa restos de comida, levanta pañales, mira fotos borradas por el tiempo: “reparte hormigas/ como perdiendo hijos/ o monedas/ de un bolsillo roto”. Y en la noche que sangra, palpa la piel del silencio, busca su música. Hay algo traspapelado en este universo y un hablante que busca expresarse desde un lugar precario y movedizo, con un lenguaje armado en las tensiones del coloquio; una oralidad expansiva que llega a la prosa, aunque esta narratividad está al servicio del poema, y más que contar una historia busca incorporar la gestualidad del relato, acercar una atmósfera, provocar una intensificación y multiplicación de los sentidos. De este modo, la poesía de Magrini se mueve entre lo grave y lo desopilante, oscila entre lo explicativo y un buscado desaliño que sabe ertrecharse con guiños, locuciones populares, acotaciones, voces entre paréntesis, descripciones pormenorizadas. Este discurso argumentativo va armado con preguntas, demostraciones e inferencias, en una intención de decodificar los hechos y situarlos en un contexto disolvente, mediante el trazo mordaz que sirve como antídoto de la solemnidad. Fresca, fluida, dialogante, flexible poesía. En las páginas de Cromosoma en jean hay una mano llenando de silencio una alcancía, mientras las palabras soplan la vela de un pequeño bote que pueda trascender esa abulia de todos los días y unos labios dan bocanadas de incendio para chamuscar el empapelado de las rutinas.

Jorge Boccanera

ISBN Nº 987-20072-9-2

YANINA MAGRINI

Yanina Magrini nació en Río Cuarto, provincia de Córdoba en 1972. Es integrante del grupo literario “pocas pulgas” y participa del taller de poesía del Lic. José Di Marco.
Fue distinguida con el 1º premio del certamen internacional “Pablo Neruda III”, con la publicación del libro de poemas “miralo bien” (C.I.E.N. 2002). A partir del año 2001, participó y ganó numerosos premios nacionales e internacionales. Integra varias antologías poéticas y páginas en internet. Diarios, revistas y otras publicaciones nacionales, incorporan sus poemas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

LAS CUATRO LUNAS DEL ESPEJO

¿Qué decir de la poesía de quien como individuo, sabemos que la expresa mediante un complejo sistema subjetivo de pensamiento, símbolo y lenguaje? ¿Qué decir de la apropiación de su punto de vista acerca del mundo y de la vida? Por último, ¿Qué decir de sus juicios y de sus signos elementales? Con Hugo Aníbal Hoyos, a este sistema se suma otro aspecto nada desdeñable: la captación veraz y sensible del objeto nombrado. Muy bien dejó dicho Hölderlin que la responsabilidad del poeta es nombrar, fundar, testimoniar, experimentar y poetizar. Si este primario acercamiento está cumplido, el poeta se encauza luego libremente hacia la realización efectiva de aquello que vislumbra como contenido eidético primero y expresión
después. En momentos en que la poesía se desembaraza de cargas, prejuicios y ornamentos,
provocando el caos de logicidad racional por la búsqueda casi desesperada de una pseudo originalidad dentro de una actitud muchas veces libertaria pero no de libertad creativa, aparece este poeta dotado de una diafanidad manifiesta ejerciendo la nada liviana responsabilidad de reconciliarnos con las premuras inteligibles del pensamiento, el vuelo por instantes candoroso de su propia fe y ciertas resoluciones expresivas que nos indican estar delante de un autor
dotado de una vertiginosidad de realización y al que cabe esperar ahora, razonablemente, en cuanto madurez y reflexión. Es él, de cuerpo entero, franco en vuelo alzado, a veces directo, incluso para la expresión que no deja dudas, y en otras, como escondido dentro de un reclamo del espíritu. Hugo Aníbal Hoyos se suma oportunamente a la estrecha galería de los poetas
promisores con un entusiasmo que advierte a una primera lectura. De pronto es orquestal como lo reclama la perceptiva rusa en “Mis orillas opuestas”, es impresionista en “Caminas solo”, es coloridamente pictórico en “Mágico abril”, es raudamente figurativo en “Existencia”, es apasionado en “Sin rumbo” y “Alto precio”, y está dotado de hermosa sencillez y profundo
sentimiento, a la manera de Salinas, en “Así te recuerdo”, es... Lo que hace sospechar una indudable búsqueda. Por ahora se manifiesta con una expresión tonal que resulta grato percibir. Mi modesta pero seria responsabilidad de presentarlo queda sometida a la alternativa del probable arrepentimiento o a la felicidad casi lúcida de que el tiempo reafirme esta alegría inicial de intuirlo un trabajador fecundo de imágenes y, por ende, de poeta verdadero.

Roberto Cánepa Leiva

HUGO ANÍBAL HOYOS

Hugo Aníbal Hoyos nació en la ciudad de Junín, provincia de Buenos Aires, un 17 de mayo de 1959, quinto fruto del maravilloso amor entre Adela y Pedro, quienes desde las estrellas más luminosas alumbran con sus almas la órbita de su vida. Cursó sus estudios primarios en la Escuela Nº 24 “Justo José de Urquiza” y los secundarios en la Escuela Nacional de Comercio.
A la edad de 42 años, atrapado por la necesidad de buscar rutas alternativas que lo acercaran al embellecimiento de su alma, comenzó a cursar la carrera de Periodismo en el Instituto Superior del Profesorado Junín. Al no haber encontrado respuestas a su búsqueda, dejó atrás esa carrera y fue entonces cuando decidió animarse a cumplir un viejo sueño: probarse a sí mismo e integrarse a las letras. He aquí que se acerca al Taller Literario de Junín para sumarse
a los talleres de Poesía, Narrativa y Teatro Leído. Si bien ha obtenido algunas menciones de honor en certámenes internacionales y nacionales de poesía y ha publicado en los diarios locales algún que otro cuento, como “El Corralito”; el poeta sostiene que su búsqueda recién se inicia, pero que cohabita en él la certeza de haber encontrado el rumbo correcto.
Seguramente harán falta golpes de timón ante cada milla recorrida, pero invariablemente habrá un solo puerto, el conocerse mejor a sí mismo para ofrecer como corolario una calidad literaria de mayor vuelo para sus lectores.

 

     
   

LUZ DE MEDIANOCHE

Mediante un lenguaje sencillo y ordenado, Alejandrina Gaitán le escribe a las cosas simples de la vida, algunas más intensas que otras, pero siempre
impregnadas de amor y profunda espiritualidad. Las flores, la niñez y el otoño parecen ser, junto a otras tantas sensaciones y vivencias, los motivos que la
alientan a continuar su camino de soledad, marcado por ella misma.

 

 

 

 

 

 

ALEJANDRINA GAITÁN

Alejandrina R. Gaitán nació en la ciudad de Junín (Buenos Aires) y es hija de don Pastor Gaitán y de doña Magdalena Santa Barni. Cursó estudios primarios
en la Escuela Nº 2 “Gral. San Martín”. En el año 1960 se radicó en la Capital Federal, comenzando a prestar servicio poco después en el F.F.C.C. “Gral. San
Martín”. En el año 1981 se retiró de dicha actividad e ingresó a trabajar en la Casa Cuna “Pedro de Elizalde”. En 1993 retorna a su ciudad natal. Desde muy joven se interesó por la poesía. De ese período data un libro que aún permanece inédito, al que la autora tituló "Manantial”. Actualmente se halla preparando un segundo libro de poemas, aún sin título.

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

 

 

LOS NUEVE VIAJES DE DIOS

“Los nueve viajes de Dios” constituye una hermosa metáfora. Ambientado en algún sitio del mundo, este insólito personaje se nos muestra con caracteres nítidos y no resulta difícil reflexionar acerca de ellos. Hombre poseedor de una inmensa fortuna económica, decide -conforme sus ideas- ayudar al país que necesitara de su asistencia. Para ello urde viajar por el mundo sin más plan que su ferviente deseo de auxiliar al país elegido y a su población. Así comienza su portentoso itinerario que llega a insumirle ocho viajes. El último y noveno, paradojalmente, le servirá para tratar de recomponer una fortuna perdida por desatención personal de sus propios bienes. Entrevista Presidentes, Primeros Ministros, un Rey, etc. Curiosamente nadie necesita de su dinero y tampoco de su asesoramiento, y sus repetidos ofrecimientos son amablemente rechazados. Sin embargo, Dios no se amilana y a cada fracaso, o lo que él así considera, nuevas fuerzas lo alientan a emprender otro viaje y así sucesivamente. La pérdida de sus bienes lo obligará a emplear todo su ingenio y, fundamentalmente, a creer en el DIOS verdadero de su fe. El epílogo incursiona en un nada desdeñable análisis del comportamiento humano y sus consecuencias. Como el autor dice: “Pero su quimérico sueño será realidad, pues los Ángeles, los Arcángeles y las Hadas bienechoras con la invocación del Señor, llevarán adelante con el contenido de su portafolio la misión que él no pudo concretar en vida”... “Los nueve viajes de Dios” casi parece una isla literaria, pero su diáfano contenido nos permite un acercamiento instintivo y vital.
Un relato para pensar.

FÉLIX RAÚL BOLINAGA

Félix Raúl Bolinaga nació en la ciudad de 9 de Julio (Bs. As.) el 25 de abril de 1914. Realizó sus estudios primarios y secundarios en un colegio privado de su ciudad natal. Reacio a continuar estudiando, en 1930 logró ingresar a una importante empresa petrolera inglesa-holandesa, en la que se desempeñó durante cuarenta y dos años y cuatro meses, retirándose en Rosario (Sta. Fe) el 30 de abril de 1973. Cosechó amigos que, ya jubilado, lo invitaron a colaborar con
tres compañías financieras, en una de las cuales integró el Directorio en carácter de Síndico Titular. Amante de los deportes, practicó tenis durante 54 años (su esposa, que también lo hacía, lo acompañó durante 52) y a partir de 1958 alternó el tenis con el golf, hasta el año 1998. Se radicó en Pehuajó (Bs. AS.) en el año 1946 y en 1951 se trasladó a Pergamino (Bs. As.), pero para estar cerca de sus dos hijos decidió definitivamente vivir en Junín (Bs. As.). De carácter antisedentario, después de intentar exitosamente con algunos cuentos se decidió a escribir ésta, su primera novela.

 

     
   

ADAM Y EL ABUELO

Adam y el Abuelo, Mensaje para el Mundo es una novela que cuenta las andanzas de un adolescente que se va de su hogar en busca de un futuro mejor,
dejando al abuelo que lo había educado con inteligencia. Surgió como resultado de haber leído unos veinte libros que me llamaron a la reflexión y cuyos títulos he hecho insertar al término de mi obra literaria. Cualquier persona, de más de catorce o quince años puede comprenderlo. Está imaginado para que lo lea todo el Mundo y muy especialmente los abuelos/as y sus nietos/ as. He sido una persona bastante materialista, que pensaba que poseer tal o cual cosa me haría sentir feliz, y cuando alguien, alguna vez me hizo notar que eso no era tan así, yo creí que lo decía o porque él lo tenía o bien porque era su forma de pensar. He llegado a la conclusión de que no hay objeto que nos haga feliz, aunque acepto que casi nadie puede serlo sin dinero -y que éste es hermoso-, pero pienso que es un complemento, que todo debe complementarse: lo espiritual con lo material, lo femenino con lo masculino, lo científico con lo no científico, que debemos ser y tener. Luego de poseer mucho de lo que he deseado y después de varios golpes y golpecitos, la vida se ha encargado de
ubicar cada cosa en su lugar. Hoy sé que se es feliz de adentro para afuera y no al revés, como muchos creen. Que ningún objeto ni persona ni lugar nos puede dar lo que no tenemos. Por eso y porque hay un mensaje muy especial en mi libro, voy a pedirles que lo lean y que no lo presten ni lo fotocopien, sólo
coméntenlo con otros, así me ayudarán a vender más, ya que quiero cumplir con la meta que me he fijado y con la que ustedes pueden colaborar: “vender varios millones de libros”. Sé que ustedes harán esto por mí, en cumplimiento de la Ley Universal que dice muy simplificadamente que: “En el Universo todo es un intercambio, todo se transforma, todo va y viene” y porque sé también que se beneficiarán inmensamente con su lectura.
ISBN Nº 987-20072-5-X

SILVIA VÁLORI

Es una escritora que nació en la ciudad de Villaguay, provincia de Entre Ríos de la República Argentina, el 31 de Octubre de 1962. Se define a sí misma como
filósofa e investigadora de las cualidades y carencias de las personas. Ha salido adelante, a pesar de haberse enfrentado con dificultades extremas o crisis desde que era muy joven, lo que hoy hace que goce de una completa madurez y un profundo sentido ético. Debido a un accidente automovilístico padece, desde los 23 años, paraplejia post-traumática, por lo que deambula en silla de ruedas.
Toma diversos cursos como pintura sobre tela, comunicación en medios, manejo de PC. Más adelante se dedica a vender ropa y calzados, hace y da clases de yoga, para lo cual estudia en un instituto de Bs. As. En el año 2001, tras continuar con las investigaciones acerca del éxito y de la prosperidad, y hacer algunos cursos para aprender a vender con buenos resultados, decide seguir escribiendo su libro, el que había empezado casi catorce años atrás.
Y se da cuenta entonces que esa es su vocación, además de querer servir a la Humanidad de inspiración para levantarse de los infortunios, dando conferencias e instando a que se superen día tras día. En junio de ese año, cuando ya está próxima a terminar el libro, tras un análisis de rutina le diagnostican leucemia promielocítica aguda. Termina de escribir el ejemplar al que ella llama “mi libro primero”, que tiene por título: “Miriams y la silla de ruedas”. Después de leer lo que ella denomina “las veinte obras más importantes, las que todo el mundo debería conocer”, se dedica a escribir este libro, esta vez centrando el tema en lo espiritual. Es por eso que en ella podemos distinguir dos estilos: uno, el primero, está enfocado desde lo material y el cuerpo físico, y el otro, el que usted tiene ahora entre sus manos y cuyo título es “Adam y el Abuelo -Mensaje para el Mundo-, es de estilo espiritual, con algo del mundo material, y promete ser muy interesante y original... quizás lo que todos estamos esperando en un Planeta donde nos han enseñado que lo mejor es lo que se puede comprar, y caracterizado por acumular posesiones y pertenencias que no nos conducen a la felicidad tan soñada.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

 

 

VOCES DE UN PAÍS EN LLUVIA

A veces siento que el poema está pronto a clavar un puñal hambriento, terriblemente hambriento. El dolor invade continuamente al naufragio con formas y texturas múltiples. Basta sentir ese silencio que abraza o ahorca con sus manos de agua... ¡Emergencia! “las voces de un país en lluvia”, una metáfora de la fatalidad, de la desgracia, de los extremos... A veces despierto con estas lágrimas de barro clavadas en las vísceras, hechas piedra. ¿Qué voces nos salvarán, si existe salvación alguna? ¿Qué luces volverán sombrías, lejanas...? El final debió llegar hace tiempo. Debe pensarse -o no- que es demasiado tarde. Insisto, el silencio abraza o ahorca con sus manos de agua y el poema clava su puñal, su puñal hambriento, y nos conmueve. Siempre es lejos. María Eugenia dirá: “no hay música que apague la tormenta”. Yo le apuesto que sí, que sólo he de volver para ganar el juego, que resistiré en el agua un poco más, un poco más... Y después hablamos.

Cintia Bravo

ISBN Nº 987-20072-3-3

Este libro corresponde a la edición ampliada por el autor del concedido como PRIMER PREMIO en POESÍA del PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS2002

MARÍA EUGENIA MAIZTEGUI

Nació en San Nicolás de los Arroyos, (Bs. As.) el 11 de diciembre de 1972. Obtuvo el título de abogada en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario en 1997.
Actualmente se desempeña como Secretaria Interina del Juzgado de Garantías Nº 1 de San Nicolás. Coordina el Taller Literario “NUEVAS VOCES” (junto a las escritoras S. Mathieu, M.C. Civilotti y C. Bravo), que funciona en la Biblioteca de la Casa del Acuerdo de San Nicolás desde el año 1998. En coautoría con las mencionadas poetas publicó “POEMAS BAJO LLAVE (o una interpretación para las puertas)”, Editorial Dei Genitrix, Diciembre de 1998.
Publicó: “Voces clandestinas” (poesía), Ediciones Relámpago, Septiembre de 2000, libro que obtuvo FAJA DE HONOR DE LA SOCIEDAD DE ESCRITORES DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (SEP) y FAJA NACIONAL DE HONOR DE LA ASOCIACION DE ESCRITORES ARGENTINOS (ADEA). Ha sido convocada como jurado en concursos literarios locales. Participó de distintas antologías a nivel local, provincial y nacional. Fue seleccionada para integrar el libro “POESIA DE LA FERIA”, en el concurso organizado por la Fundación “El Libro”, con el auspicio de la Editorial “Catálogos”, en el marco de la 26ª Feria Internacional del Libro “Del autor al lector”. Ha obtenido más de cincuenta premios en certámenes locales, provinciales, nacionales e internacionales en los géneros poesía, cuento y ensayo.

 

     
   

DE AQUÍ NOMÁS
(El Baigorrita y otros cuentos)

Por influencia de mi hermana, compañera del escritor Rodolfo Walsh, desde hace ya más de 25 años intento escribir mis pensares y sentires. Primero, con anécdotas de mi infancia, una de las cuales dio origen a “El gallo invisible”, o de vivencias como médico, usando personajes originales, incluido yo mismo, como en “La misión”, “La gata”, “El tigre dientes de sable”, “El secreto” y “El gringo”, o de personajes imaginarios como en “El regreso” y “El fantasma”, o de hechos del pasado recogidos de otras lecturas como “El Baigorrita”, o por boca de mi abuela, caso de “El comisario y el galgo blanco”. Esta recopilación es el resultado final de una ardua lucha contra las reglas del género y mis complacencias, ayudado por sabios consejos de maestros, sobre todo de mis amigos más avezados. El título “De aquí nomás” se debe a que después de tantos años de esfuerzos comprendí que el propósito más importante, aunque ignorado hasta entonces por mi mismo, era darle forma a mis pensares y sentires sobre las cosas de aquí nomás, personajes y situaciones cercanas, quizá por la íntima necesidad de afianzar la identidad, apoyar bien los pies aquí nomás, el centro de nuestro universo, antes de curiosear los valores universales. Al fin y al cabo, adoptar el uso de la razón y la ciencia en busca del conocimiento y la aproximación a la verdad, no significa descuidar el respeto a los grandes misterios de la ilusión, la fantasía y el amor que supimos conseguir, que están aquí nomás, dentro del corazón.
ISBN Nº 987-20072-4-1

Este libro corresponde a la edición ampliada por el autor del concedido como PRIMER PREMIO en CUENTO del PRIMER CERTAMEN NACIONAL DE CUENTO Y POESÍA JUNINPAIS2002

JUAN JOSÉ FERREYRA

Nació en Junín, provincia de Buenos Aires el 1º de febrero de 1941. Está casado, tiene 3 hijos y dos nietos. Estudió la carrera de medicina, recibiéndose de Médico en el año 1968. Recién egresado ejerció su profesión en Baigorrita, localidad cercana a Junín hasta 1975. Desde ese año y hasta la actualidad
ejerce y reside en Junín. Su inquietud por las letras lo llevó a participar de talleres literarios de Junín, y en 1996 realizó un curso de Narrativa con la escritora Silvia Iparraguirre. Siendo ésta su especialidad, obtuvo numerosos premios con sus cuentos, entre los que se destacan: 1º Premio en el Certamen Literario Clínica Santa Rosa, organizado por la Sociedad de Escritores de Junín con el cuento “El secreto”, 1º Premio en el 3º Certamen Literario Asociación
Juninense de Protección a los Animales, auspiciado por la Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires con el cuento “La Gata”, 2º Premio en el Concurso Nacional de Cuentos “Angela Colombo” de la Comisión de Cultura de la Casa y Mutual Universitaria de Gral. San Martín (Bs. As.) con el cuento “La misión” y 2º Premio en el Concurso Literario Radio Fortín Federación con “El galgo blanco”

 

 

 

 

 

 

 

 

 

     
   

 

 

 

LOS QUE SALVARON A DIEGO,
la verdadera historia de una utopía

Según esos tres amigos, la única manera de salvar a Diego era la ideada por ellos. Prepararon el secuestro cuidadosamente y con mucha anticipación. Durante seis largos meses se dedicaron a buscar y producir la forma de concretar ese acto de amor. Y cuando el momento llegó, lo hicieron mejor que profesionales. Córdoba los recibió y cobijó en lo mas intrincado e inhóspito de su serranía. Allí, entre pasto puna, espinillos, molles, arroyos y algún que otro animal salvaje se desarrolló la historia que cambió la vida del ídolo. Y cuando todo terminó se fue para Cuba, contento y esperanzado. Fito, Beto y Maxi junto a Diego son los protagonistas de una atrapante narración, plagada de peligrosas aventuras, entretenimientos, diálogos y discusiones que en su polémico conjunto darán solución a interrogantes por todos muy conversados, pero nunca resueltos. Esta obra lo hace de una forma sencilla, amena, directa y convincente, mostrando a un Diego desconocido por todos, hasta por él mismo.
ISBN Nº 987-20072-0-9

RODOLFO PEDOGGI

Rodolfo Pedoggi nació en Junín, provincia de Buenos Aires en el año 1946. Después de concluir el bachillerato estudió un año la carrera de Bellas Artes, pero terminó recibiéndose como profesor de Educación Física en 1968, docencia que ejerció en la Capital Federal durante 10 años. Desde 1979 se dedicó a pleno a trabajar y administrar la panadería familiar en su ciudad natal. Escribió Los que salvaron a Diego en 1998, pero con un formato algo distinto, el que modificó en base a los sucesos acaecidos al ídolo a comienzos del año 2000.
Hizo unos mínimos intentos para lograr su publicación, pero sin mayor atención. Una vez decidido, se consagró a ello por entero. Y aquí está su ópera prima, la que seguramente conquistará el interés de los lectores a partir de los primeros renglones. También escribe cuentos. Rodolfo Pedoggi está casado desde hace 31 años, tiene 3 hijos y continúa radicado en Junín.

     

<<<< a pÁgina ANTERIOR

a pÁgina principal

 

 

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 

 

Una editorial
al servicio
de Junín,
la región
y el país.

 

 

Calidad
Responsabilidad
Eficiencia
Atención Personalizada
Precios Adecuados

 

 

Ediciones mínimas
y máximas facilidades

 

 

Estamos a su
disposición para
cualquier consulta

 

 

Concursos
literarios
transparentes
y con importantes
premios

 

 

JUNINPAIS,
un certamen
con auspicio
nacional,
provincial
y municipal

 
Ediciones de las Tres Lagunas
Malvinas Argentinas 96, CP 6000, Junín
Provincia de Buenos Aires
TeleFax: 054-02362-441017
ediciones@delastreslagunas.com.ar